Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 10, 2025 - 2:25 pm
Visitar sitio

La líder opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 por su “incansable defensa de los derechos democráticos”. El anuncio provocó una particular y desigual reacción internacional. La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum aseguró estar “sin comentarios” y la Casa Blanca reprochó la decisión, mientras que gran parte de América Latina y Europa celebró la noticia. Este es el recuento.

María Corina Machado, líder opositora de Venezuela, fue galardonada este viernes 10 de octubre con el Premio Nobel de Paz de 2025 por su “incansable trabajo de promoción de los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela” por parte de Machado y su “lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, tal y como detalló el Comité Noruego del Nobel.

Machado, que quedó sin “palabras” al recibir la noticia, aseguró que es un triunfo para todo el pueblo venezolano y el mayor “reconocimiento” que las personas de su país podrían recibir. 

En medio del silencio del Gobierno de Nicolás Maduro, líderes de todo el mundo reaccionaron al premio otorgado a la líder opositora del chavismo. Este es el recuento de la particular respuesta internacional al anuncio. 

Lee También

La Casa Blanca reprocha que el Nobel antepone “la política a la paz”

El Nobel de Paz de Machado sepultó –por ahora– el deseo de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, de ser el galardonado por la institución noruega con el premio. 

El republicano –que sostiene haber resuelto ocho guerras, la última de ellas en la Franja de Gaza– había expresado en múltiples ocasiones su anhelo por conseguir el galardón, especialmente desde que lo ganó el expresidente Barack Obama en 2009, a quien acusó de obtenerlo “sin hacer absolutamente nada”. 

Luego de que se conociera que Machado había sido la elegida por el Comité con sede en Oslo, el asesor del presidente y director de Comunicaciones de la Casa blanca, Steven Chung, acusó al equipo del Nobel de “priorizar la política por encima de la paz”, al no entregar el galardón al mandatario estadounidense. 

Adicional al reproche, Cheung resaltó que Trump seguirá “poniendo fin a las guerras y salvando vidas” con el “corazón de un humanitario”, recalcando que “nunca habrá nadie como él que pueda mover montañas con la pura fuerza de su voluntad”. 

Y, a pesar de que sus funcionarios lo enaltecen de tal manera, varios expertos señalan que el republicano no ha promovido ningún tratado formal y que, en varios de esos conflictos, las treguas alcanzadas se caracterizan por su fragilidad. 

Quien también lamentó que el jefe de la Casa Blanca no obtuviera el Nobel fue su gran aliado en Medio Oriente: el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quién le está agradecido por su trabajo en las negociaciones para alcanzar el acuerdo en curso con Hamás, aunque se trata de la primera fase del llamado “plan de paz”. Esta etapa incluye el retorno de todos los rehenes israelíes a sus hogares. 

“El Comité Nobel habla sobre la paz. El presidente Donald Trump la hace realidad. Los hechos hablan por sí mismos. El presidente Trump lo merece”, apuntó la Oficina del premier en su cuenta de X. 

Quien también se refirió este viernes a las capacidades pacificadoras de Trump, sorpresivamente, fue su homólogo ruso, Vladimir Putin. Para el líder del Kremlin, quien dejó claro que a él no le corresponde juzgar si el republicano “merece o no un premio Nobel”, el mandatario estadounidense “realmente hace mucho para la solución de crisis complejas y que duran durante décadas”. 

Putin agregó que “ha habido casos en los que el Comité ha otorgado el Premio Nobel de la Paz a personas que no han hecho nada por la paz”, sin dar más detalles. 

Leer tambiénPremio Nobel de la Paz: diez candidatos que podrían quitarle a Trump el galardón que tanto desea

Entre vítores y silencios: la respuesta de la región 

En cuanto a América Latina, las reacciones han estado marcadas felicitaciones, silencios y contrastes.

En el país de la ganadora del Nobel de Paz, las redes sociales estuvieron plagadas de mensajes de júbilo por la noticia, pero en las calles muchos señalaron desconocer que Machado hubiera obtenido el galardón. Otros, como reportó la corresponsal de France 24 en Caracas, Daniela Zambrano, optaron por no emitir ninguna opinión tras señalar que preferían no perjudicar a familiares que ocupan cargos públicos.

Entretanto, en el vecino país, en Colombia, el presidente Gustavo Petro, felicitó a la opositora venezolana por ganar el Nobel en un curioso mensaje, ya que Machado no era la única destinataria.

Petro, cercano a Maduro, celebró el galardón de la política venezolana aunque mezcló su victoria con la de la keniana Wangari Maathai, galardonada en 2004 también con el premio y fallecida en 2011.

Sin embargo, a Machado le dijo: “espero que ayude a que su país consiga el diálogo para mantener la paz”. 

Otra inusual reacción fue la de Claudia Sheinbaum, presidenta de México. Al ser interrogada sobre la victoria de la venezolana, la mandataria afirmó estar “sin comentarios”.

La primera mujer en liderar el Gobierno mexicano añadió simplemente que su país siempre ha hablado de la soberanía y la autodeterminación de los pueblos, “no solamente por convicción, sino porque así lo establece la Constitución”. 

Desde la otra orilla política que gobierna América Latina hoy por hoy, Ecuador, Argentina y Panamá felicitaron a Machado por ser la Nobel de Paz de este año. 

El presidente panameño, José Raúl Mulino, señaló que el premio honra el “firme compromiso con la democracia, la libertad y la dignidad humana” de la opositora, mientras que su homólogo ecuatoriano, Daniel Noboa, enalteció que “las altas voces se imponen sobre el ruido”. 

En cuanto al mandatario argentino, Javier Milei, el controvertido líder subrayó “la enorme lucha por la defensa valiente de la libertad y de la democracia” frente a la “narcodictadura de Venezuela”, en referencia al Gobierno de Nicolás Maduro. 

Lo que dijeron los líderes europeos y la ONU

Mientras, del otro lado del Atlántico, los líderes de la Comisión Europea, el Consejo Europeo, el Parlamento Europeo y los diferentes mandatarios coincidieron en sus felicitaciones a María Corina Machado por su galardón, al tiempo que las Naciones Unidas celebraba también el logro. 

La presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, puntualizó en que “este galardón honra no solo tu valentía y convicción, sino también a cada voz que se niega a ser silenciada. En Venezuela y en todo el mundo”. 

“El espíritu de libertad no puede ser encarcelado”, agregó. 

Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, le manifestó a la Nobel de Paz 2025 “el reconocimiento de Francia por su acción”, mientras que el canciller alemán, Friedrich Merz, aseguró que la “democracia vive gracias a la valentía individual”, celebrando el anuncio del galardón

En cuanto a las Naciones Unidas, la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos felicitó a la líder opositora por su victoria y puntualizó que esta “refleja las claras aspiraciones del pueblo de Venezuela a unas elecciones libres y justas, a los derechos civiles y al respeto del Estado de derecho”.

Con EFE, Reuters y medios locales

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.