
El líder político venezolano Leopoldo López destacó recientemente la relevancia que tiene Colombia como zona estratégica en las operaciones del ‘Cártel de los Soles’.
(Vea también: Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen)
Según López, este grupo criminal venezolano, lejos de la estructura clásica de un cartel, se caracteriza por su control estatal sobre las Fuerzas Armadas, cuerpos policiales, sistema judicial y Fiscalía de Venezuela. Además, se estaría utilizando territorio colombiano como plataforma principal para el tráfico de cocaína hacia el Caribe.
“Sin duda alguna tiene que haber una relación muy estrecha, porque la cocaína sale de Colombia y pasa al territorio venezolano”, indicó López en entrevista con Caracol Radio.




López sostiene que el ‘Cártel de los Soles’ funciona como una estructura criminal de carácter estatal, en la que el propio régimen venezolano opera como un cartel, vinculado no solo al narcotráfico, sino también a la extracción de oro, el contrabando y la venta irregular de petróleo.
Estas declaraciones de Leopoldo López se dieron luego de la decisión del Congreso colombiano de catalogar al ‘Cártel de los Soles’ como organización criminal transnacional y terrorista, reflejo de la creciente preocupación por la amenaza que este grupo representa para la seguridad regional.
La postura de López sugiere la implicación del cartel en operaciones criminales desde Colombia, sumado a la posible complicidad de actores internos, demanda una respuesta inmediata por parte de las autoridades.
Leopoldo López habló de posición de Gobierno Petro sobre ‘Cartel de los Soles’
El opositor venezolano se refirió a las declaraciones de Gustavo Petro, quien negó que exista dicha organización criminal, y también hizo referencia al ministro de Defensa colombiano, Pedro Sánchez.
“El Cartel de los Soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen. El paso de cocaína colombiana por Venezuela lo controla la Junta del Narcotráfico y sus capos viven en Europa y Oriente Medio”, indicó Petro en agosto.
Sobre esto, López aseguró que de por sí, esa posición ya es “sospechosa” y también puso sobre la mesa los intereses del Gobierno colombiano de que Maduro no salga del poder.
“Puede ser más bien política en el sentido de o aliarse con Maduro, defender a Maduro, no querer que Maduro salga del poder, o puede también responder a una complicidad de una ruta que pasa por Venezuela, pero que tiene intereses que también están tocando las más altas esferas del poder en Colombia. Eso yo creo que tendría que ser también investigado”, concluyó.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO