Escrito por:  Redacción Mundo
Oct 28, 2025 - 1:58 pm

El huracán Melissa se ha convertido en una de las tormentas más peligrosas de la temporada ciclónica del Atlántico. Su paso por el Caribe amenaza con dejar consecuencias desastrosas, especialmente en Jamaica, donde las autoridades ya activaron alertas ante el impacto inminente del fenómeno.

(Vea también: Así se ve el huracán Melissa por dentro: avión ingresó a él y captó impactantes imágenes)

Un video que circula en redes sociales muestra la magnitud de lo que se espera: lluvias torrenciales sin precedentes que podrían provocar una verdadera catástrofe humanitaria.

Según el meteorólogo colombiano Max Henríquez, reconocido especialista en fenómenos tropicales, “se espera un máximo de 30 pulgadas de lluvia en 24 horas de Melissa sobre Jamaica, eso es 700 mm, casi toda la lluvia de un año en Bogotá”.

Lee También

El video compartido por Henríquez, en su cuenta de X muestra las proyecciones meteorológicas de Melissa mientras se acerca al territorio jamaiquino. Las imágenes son impactantes: bandas nubosas extensas, intensos vientos y una acumulación de agua que cubriría buena parte de la isla.

Acá, las imágenes que muestran lo que se espera en un solo día:

La comparación dimensiona la gravedad del panorama: en la capital de Colombia, el promedio anual de precipitaciones ronda los 800 milímetros, distribuidos a lo largo de 12 meses. En cambio, Jamaica podría recibir casi toda esa cantidad en apenas un día; la inundación podría alcanzar más de 2.5 metros de altura.

De acuerdo con los servicios meteorológicos regionales, el huracán Melissa mantiene vientos sostenidos de más de 200 kilómetros por hora, con ráfagas aún más potentes, y se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste, una trayectoria que pone a Jamaica directamente en su camino.

Los expertos advierten que este tipo de sistemas tropicales, cuando se mueven despacio, pueden resultar incluso más destructivos que los que pasan rápidamente, porque descargan grandes cantidades de agua sobre un mismo punto, saturando el suelo y desbordando ríos y quebradas.

Las autoridades jamaiquinas han emitido alertas de evacuación preventiva en zonas de riesgo, especialmente en comunidades costeras y áreas montañosas, donde las lluvias intensas suelen generar corrimientos de tierra. También se ha recomendado a la población mantenerse alejada de playas y ríos, ante la posibilidad de marejadas ciclónicas y crecidas súbitas.

Qué se sabe del huracán Melissa y sus consecuencias

El poderoso huracán Melissa tocó tierra este martes 28 de octubre en Jamaica con vientos feroces y lluvias torrenciales, convirtiéndose en la tormenta más poderosa que jamás haya golpeado la isla caribeña.

Melissa, un huracán de categoría 5 (la máxima), alcanzó el suroeste del país cerca de la ciudad de New Hope con vientos máximos sostenidos de 295 km/h, informó el centro estadounidense de huracanes (NHC).

“Esta es una situación extremadamente peligrosa y que pone en riesgo la vida”, indicó esa organización. La isla ya lleva horas sufriendo crecidas y vientos extremos provocados por Melissa, uno de los huracanes más fuertes registrados en el Atlántico.

A pesar de acelerar un poco su desplazamiento, el huracán avanza lentamente, lo que debería aumentar el riesgo de inundaciones catastróficas y deslizamientos de tierra en Jamaica.

Su potencia supera la de algunos de los huracanes más devastadores de los últimos años, como Katrina, que arrasó la ciudad de Nueva Orleans en 2005.

El ministro de gobierno local, Desmond McKenzie, informó el lunes por la noche que muchos de los cerca de 880 refugios de la isla seguían vacíos.

“Jamaica, este no es el momento de ser valientes”, declaró McKenzie este martes. “Todavía hay una pequeña ventana de oportunidad (…) Veamos si podemos aprovecharla sabiamente”, añadió.

“Manténganse a salvo, Jamaica”, publicó en X el velocista olímpico Usain Bolt, una de las figuras más famosas del país.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.