RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
Los organizadores de la flotilla con militantes propalestinos anunciaron este viernes por la mañana que la última embarcación que aún se dirigía al enclave había sido interceptada por Israel. Varias manifestaciones en América latina y Europa en solidaridad con los palestinos.
Los organizadores de la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza afirmaron que Israel interceptó el último de sus navíos que seguía en el mar este viernes, después de que el resto de los barcos fueran bloqueados el jueves.
“Marinette, el último barco restante de la Flotilla Global Sumud, fue interceptado a las 10H29 hora local (07H29 GMT), a aproximadamente 42,5 millas náuticas de Gaza”, informó la flotilla en Telegram.
El jueves, más de 400 activistas a bordo de 41 barcos de la flotilla fueron detenidos durante la operación de interceptación de unas doce horas.




Fueron “trasladados de forma segura al puerto de Ashdod para ser entregados a la policía israelí”, indicó una fuente oficial israelí bajo condición de anonimato.
Israel anunció que los activistas, entre los que se encuentran la sueca Greta Thunberg o la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, serán deportados a Europa, pero no especificó a qué países.
“Felicito a los soldados y comandantes de la Armada que llevaron a cabo su misión en Yom Kippur de la manera más profesional y eficiente”, celebró tras la operación el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Por su parte, el grupo terrorista Hamás condenó el acto como un “crimen de piratería” y lo calificó de “terrorismo marítimo”.
Manifestaciones en Europa y América Latina
Una huelga general en Italia perturbó el tráfico ferroviario y de mercancías en una nueva jornada de protestas este viernes en apoyo a la flotilla.
Los manifestantes empezaron a congregarse el viernes por la mañana en Roma para marchar hasta la estación central de Termini, donde los pasajeros enfrentaban cancelaciones de trenes o retrasos de hasta 80 minutos.
En Milán y otras grandes ciudades se registraban perturbaciones similares en la circulación de trenes y en el puerto comercial de Livorno la carga y descarga de mercancías quedó bloqueada.
El jueves, denuncias de genocidio, banderas palestinas y fuertes choques con la policía marcaron la tradicional marcha en que unas 10.000 personas conmemoraron la masacre de estudiantes de Tlatelolco, ocurrida en la capital mexicana en 1968.
Durante la manifestación, que recorrió avenidas del centro histórico de Ciudad de México, se registraron enfrentamientos entre participantes y policías, que dejaron un saldo de 94 uniformados y 29 civiles heridos, informó en la red social X la secretaría de Seguridad de la capital.
En Barcelona, numerosos manifestantes, muchos de ellos con banderas palestinas, se congregaron en la céntrica plaza de Les Drassanes, coreando consignas como “Gaza, no estás sola”, “Boicot a Israel” y “Libertad para Palestina”.
Paralelamente, unas 3.000 personas se reunieron también frente al Parlamento Europeo en Bruselas, Bélgica. Con bengalas, pañuelos tradicionales palestinos y pancartas que decían “Naveguen hacia Gaza y rompan el bloqueo”, exigieron protección para los activistas de la flotilla.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO