France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...
Ekrem Imamoglu, alcalde suspendido de la ciudad de Estambul y encarcelado desde marzo, fue absuelto en una causa por supuesta manipulación de licitaciones. Sin embargo, la Fiscalía General de Estambul abrió dos nuevas investigaciones contra el líder opositor por presunto espionaje y venta de datos de ciudadanos. En paralelo, las autoridades turcas intervinieron en un canal de televisión de la oposición y detuvieron a su director.
Un respiro para Ekrem Imamoglu. El líder opositor y alcalde suspendido de Estambul fue absuelto de un caso de supuesta manipulación de licitaciones por un tribunal de la misma ciudad, el viernes 24 de octubre.
En marzo pasado, Ekrem Imamoglu había sido capturado y encarcelado junto a más de cien personas, en su mayoría funcionarios municipales, acusados todos de supuesta corrupción.
La corte explicó que “no se constataron los elementos jurídicos del delito”, razón por la cual Ekrem Imamoglu y otros seis acusados en el mismo caso quedaron libres de cargos.
El caso se abrió en junio de 2023, después de que el Ministerio de Interior turco presentara una denuncia ante la Fiscalía por supuesto fraude en una licitación de 2015, cuando el líder opositor de 54 años era alcalde de un distrito de Estambul.
Ekrem Imamoglu siempre negó las acusaciones y había denunciado ser objeto de una persecución política por parte del oficialismo encabezado por el presidente Recep Tayyip Erdogan.
“¡Ni sus conspiraciones ni sus planes podrán desviarme de mi camino! Soy Ekrem Imamoglu, un verdadero hijo de esta tierra. Seguiré aterrorizándolos con mi existencia y mis acciones”, reaccionó el líder del Partido Republicano del Pueblo (CHP), tras conocer la sentencia del tribunal, en un mensaje publicado en redes sociales.
Una nueva acusación de espionaje; el director de canal de televisión capturado
Sin embargo, el socialdemócrata enfrenta dos nuevos casos, entre ellos uno por “espionaje”.
Esta acusación se originó en la investigación contra Hüseyin Gün, una persona que, según el comunicado de la Fiscalía, mantuvo contactos con servicios de inteligencia extranjeros y grupos considerados terroristas por el gobierno turco, en especial la organización político-religiosa fundada por el fallecido Fethüllah Gülen y el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK).
Hüseyin Gün habría trabajado con el director de campaña de las elecciones municipales de 2019 de Imamoglu, Necati Özkan, contra el que también se abre una investigación, y con el periodista Merdan Yanardag, quien era responsable de la estrategia de medios.
Las autoridades turcas les acusan de haber transmitido a agencias de inteligencia extranjeras información de votantes, recolectada durante este proceso.
En el marco del mismo caso, la policía turca también capturó el viernes a Merdan Yanardag, que hoy es el director del canal de televisión TELE 1, opositor al Gobierno. Poco tiempo después, agentes de policía irrumpieron en las instalaciones de la emisora e interrumpieron su programación habitual.
Tras enterarse de lo sucedido, Ekrem Imamoglu denunció una “calumnia, mentira y conspiración que ni al diablo se le ocurriría”.
“Estamos ante una inmoralidad indescriptible y vergonzosa. ¿Qué clase de ambición es esta, qué tipo de codicia por el poder, qué miedo y desesperación son estos?”, añadió el político encarcelado en un mensaje compartido en sus redes sociales.
Otra acusación por supuesta venta de datos de ciudadanos
Las denuncias contra Imamoglu no paran aquí. La Fiscalía abrió otra investigación sobre la presunta filtración de datos de dos aplicaciones móviles desarrolladas por la alcaldía de Estambul, causa por la que ya han sido detenidas 15 personas.
Las autoridades turcas afirman que los datos personales de 4,7 millones de usuarios fueron transmitidos “a dos países extranjeros diferentes”, mientras que los de 3,7 millones de usuarios fueron “vendidos en la ‘dark web’“.
Para los miembros del CHP, todas estas acusaciones tienen como objetivo silenciar e impedir que compita en la escena política su líder Ekrem Imamoglu, considerado el principal rival de Erdogan y que, según los sondeos, tendría el potencial para ganar las próximas elecciones presidenciales de 2028.
Imamoglu se convirtió en el alcalde de Estambul en junio de 2019, tras vencer al ex primer ministro Binali Yildirim, candidato del Partido Justicia y Desarrollo (AKP) de Erdogan.
Su detención, calificada de “golpe de estado civil” por el partido socialdemócrata, desató gigantes protestas en la metrópoli.
Además, desde marzo de 2024, cuando el CHP fue el partido más votado en las elecciones locales, 15 alcaldes de esa agrupación han sido detenidos, alimentado aún más el sentimiento de persecución política contra los detractores de Erdogan.
Con EFE, Reuters y medios locales
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO