Mediante un comunicado de prensa, la Fiscalía enfatizó que Den Hollander sería el responsable el tiroteo ocurrido en el domicilio de la jueza Esther Salas en North Brunswick, Nueva Jersey.

El abogado, que se proclamaba antifeminista, racista y tenía una enfermedad terminal, fue hallado muerto este lunes en su domicilio. “Ha fallecido, pero investigación continúa”, añadió el ente de control en el documento.

De acuerdo con las indagaciones preliminares del caso, Den Hollander se habría suicidado. Hasta el momento, las autoridades locales del estado de Nueva York no han confirmado ni desmentido esta información.

Lee También

Daniel Anderl, un estudiante universitario de 20 años, atendió la puerta de su casa y recibió “un disparo en el corazón” de parte de un hombre enmascarado, vestido como si fuese un repartidor del correo privado FedEx.

El esposo de Salas, Mark Anderl, un conocido abogado penal, también fue baleado y se encuentra hospitalizado. La jueza, que se encontraba en ese momento en su domicilio, no resultó herida en el tiroteo,

El jueves pasado, entre tanto, Salas, de 51 años y origen cubano, fue designada para conducir la demanda colectiva contra el Deutsche Bank, que es acusado de no vigilar lo suficiente a clientes considerados de alto riesgo, incluido el fallecido financista Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.