RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
Las autoridades encontraron los cadáveres en una fosa clandestina a las afueras de la capital del estado de Jalisco, al oeste del país. Mientras tanto, una nueva investigación tiene lugar en un bosque de Ciudad de México, donde podría haber más de un centenar de personas enterradas.
48 bolsas con restos humanos fueron encontradas este jueves en un suburbio de Guadalajara, la capital del estado de Jalisco, al oeste de México. “Necesitamos que se avance en el tema forense para poder decir a cuántas víctimas equivale este número de bolsas”, afirmó la vicefiscal estatal Blanca Trujillo.
La fosa clandestina en la que se encuentran los restos fue localizada hace cuatro semanas en Zapopan, municipio perteneciente al área metropolitana de Guadalajara. Junto a las autoridades, el colectivo Guerreros Buscadores realiza desde entonces las labores de excavación, con el apoyo de la Comisión Nacional de Búsqueda de personas. Labores que requieren el uso de maquinaria pesada dada la amplitud del terreno, señaló Trujillo.
Jalisco es el estado más afectado por la crisis de desaparición de personas en México y suma más de 15.900 víctimas. En junio, expertos forenses localizaron los restos de otras 34 personas enterrados también en Zapopan, cerca de una zona habitacional.
“Si no hay cadáver, no hay homicidio ni juicio”
Los analistas atribuyen estos casos al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), al que Estados Unidos señala como uno de los responsables del tráfico de fentanilo que ha provocado la muerte de miles de estadounidenses. “El Cártel Jalisco, desde hace tiempo instrumenta un reclutamiento forzado, somete a los jóvenes reclutas a pruebas extenuantes, incluso para que se ataquen y maten mutuamente para identificar a los perfiles, tengan mayor temeridad y que puedan pasar a la siguiente fase de entrenamiento”, explica David Saucedo, consultor en Seguridad sobre narcofosas.
“El motivo de ocultarlos es para evitar que haya juicios en contra de las células de sicarios. Si no hay cadáver, no hay homicidio y en consecuencia, no hay un juicio con una sentencia condenatoria contra de algunos de los que perpetran estos asesinatos”, añade.
Según Saucedo, la mayoría de personas que forman parte de los colectivos que ayudan a las autoridades en las búsquedas son familiares de los desaparecidos. “El 80% son madres, esposas, hijas o parejas de los desaparecidos que, desesperadas por la inacción del gobierno, salen a las calles con indicios de investigaciones que realizan de motu propio. Esto las ha puesto en el radar de los grupos de narcotráfico y muchas, lamentablemente, han sido asesinadas”.
Entre 130 y 150 cuerpos enterrados cerca de Ciudad de México
Al tiempo en que en la periferia de Jalisco se encontraban los restos humanos este jueves, a 500 kilómetros, en Ajusco, a las afueras de Ciudad de México, comenzaba la búsqueda de los cuerpos de más de un centenar de personas. Autoridades, bomberos, activistas y expertos forenses recorrieron un cerro originalmente volcánico sobre el que se han multiplicado las denuncias de enterramientos de cadáveres en los últimos años.
De acuerdo con los colectivos que participaron en la exploración, podría haber entre 130 y 150 personas sepultadas. El rastreo se prolongará hasta el 31 de octubre.
Según las estimaciones, son ya más de 127.000 desaparecidos en México, la gran mayoría desde la escalada de violencia que sacude al país desde el operativo militar antidrogas lanzado por el gobierno federal en diciembre de 2006. El pasado 21 de octubre, el Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada alertó de las “desapariciones sistemáticas” que se están produciendo en Méxco.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO