Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 24, 2025 - 10:16 am
Visitar sitio

Los diputados franceses inician este viernes 24 de octubre el debate sobre el proyecto de ley de finanzas en el Hemiciclo. Tras el rechazo del texto en comisión, será la propuesta inicial del Gobierno la examinada en primera lectura. La batalla de enmiendas se anuncia dura hasta la votación, prevista para el 4 de noviembre. La pregunta es: ¿será posible llegar a acuerdos para que el texto que pueda ser adoptado?

¿Cómo hacer que se aprueben unos presupuestos sin mayoría? ¿Cómo, si nadie se pone de acuerdo en nada y el primer ministro renuncia a hacer uso del artículo 49.3 de la Constitución, que permite su adopción sin votación? Para algunos, la misión parece casi imposible, según informa Valérie Gas, jefa del área de política de RFI. Un senador de Renaissance (Renacimiento, en español, el partido fundado por Emmanuel Macron) pronostica incluso que el texto que resulte de las conversaciones será “absurdo” y, por lo tanto, “no se adoptará”. 

Durante el examen del proyecto de ley de finanzas en comisión, no fue posible llegar a ningún compromiso, en particular entre el bloque de centro y los socialistas. ¿Puede cambiar la situación en el Hemiciclo?

Haría falta que el Partido Socialista no incrementase sus peticiones y que el Gobierno hiciera concesiones, sobre todo en lo que respecta a la fiscalidad sobre las grandes fortunas. El impuesto Zucman no se aprobará, estima un socialista, pero habría que buscar al menos entre 7.000 y 8.000 millones gravando a los ultra-ricos y que los diputados de LR se mostraran más conciliadores que Bruno Retailleau, quien considera que los presupuestos son “inadoptables” en su estado actual.

Lee También

El objetivo, como mínimo, es conseguir la abstención del Partido Socialista. En las columnas del diario Le Parisien, Boris Vallaud, líder del partido en la Asamblea Nacional, promete que “si el bloque central no es capaz de hacer justicia fiscal, el debate presupuestario se detendrá muy rápido”.

El primer ministro Sébastien Lecornu tiene previsto estar presente en el hemiciclo durante los debates. Muestra de su voluntad de estar ahí en los momentos clave, ya que el futuro de su Gobierno depende de ello.

El Agrupamiento Nacional presenta sus “contrapresupuestos”

Por su parte, el Agrupamiento Nacional (RN, por sus siglas en francés) presentó este jueves 23 de octubre su proyecto de “contrapresupuestos”, según informa Charlotte Urien-Tomaka, del área de política de RFI. Se trata de medidas que vendrían a corregir el proyecto inicial del primer ministro en torno a un eje principal: la reducción del gasto público, según Marine Le Pen. Una caza de los gastos del Estado que la líder ultraderechista considera ineficaces o innecesarios: aquéllos relacionados con la inmigración, 12.000 millones de euros retenidos en concepto de , la contribución de Francia a la Unión Europea o lo que Le Pen denomina el “nivel de vida” del Estado.

La jefa del Agrupamiento Nacional vende así su fórmula: “quizás nos salgamos del molde, pero nos negamos a quedarnos encerrados en el triángulo de las Bermudas en el que se pierde la economía francesa desde hace décadas, donde se dice que la única solución es el sacrificio”, declaró.

Según el RN, este proyecto de contrapresupuesto permitiría generar un ahorro total de 36.000 millones de euros para reducir el déficit y, al mismo tiempo, Jean-Philippe Tanguy, responsable de finanzas públicas del partido, promete recortes fiscales, en particular en los impuestos sobre la producción. “Un impacto en la producción, en la competitividad… para nuestras empresas con la reducción masiva de los impuestos sobre la producción”, afirma.

Marine Le Pen se opone a una nueva contribución de los jubilados para compensar la suspensión de la reforma de las pensiones. De hecho, confirma que el Agrupamiento Nacional está “a favor de la suspensión”. No obstante, eso no significa que el partido vaya a aceptar el proyecto de ley de finanzas y el proyecto de ley de financiación de la Seguridad Social en su estado actual.


Sébastien Lecornu protege el debate sobre la suspensión de la reforma de las pensiones

El Consejo de Ministros fue presidido este jueves 23 de octubre por Emmanuel Macron en videoconferencia desde Bruselas, donde participa en el Consejo Europeo. Se trataba de validar la “carta rectificativa” que debe permitir inscribir la suspensión de la reforma de las pensiones en el proyecto de ley de finanzas de la Seguridad Social para 2026. El primer ministro quiere así tranquilizar a los socialistas.

Sébastien Lecornu ha querido dar “una garantía de claridad y transparencia para asegurar un debate leal y sincero” al elegir el procedimiento que permite incluir la “suspensión” de la reforma de las pensiones en el texto inicial del presupuesto de la Seguridad Social, según el comunicado de Matignon al término del Consejo de Ministros.

Una forma de poner fin a las sospechas por parte del primer ministro. Se podría haber abandonado una enmienda si el Gobierno hubiera recurrido finalmente a decretos para aprobar el presupuesto, pero una carta rectificativa protege la propuesta. También es una forma de hacer olvidar las palabras de Emmanuel Macron hace dos días, cuando lo calificaba de “retraso”.

En cambio, las medidas propuestas para hacer frente al coste de la suspensión de la reforma de las pensiones hasta enero de 2028 ―100 millones de euros en 2026 y 1400 millones en 2027― provocaron críticas inmediatamente. El Gobierno prevé recurrir a los seguros médicos complementarios y a las pensiones.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.