El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.
En el marco del duodécimo aniversario del lanzamiento del programa Daca (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), el presidente Joe Biden anunció una serie de medidas que allanan el camino para la regularización de cientos de miles de migrantes en Estados Unidos. Estas decisiones llegan a menos de cinco meses de las elecciones presidenciales de noviembre y han generado críticas de su rival republicano, Donald Trump.
(Le recomendamos leer: Colombianos con más de 50 años pueden tener nacionalidad estadounidense fácil y sin inglés)
Biden ha simplificado el proceso para que los migrantes casados con ciudadanos estadounidenses, así como sus hijos, puedan obtener la residencia sin necesidad de salir del país para solicitarla. Las nuevas medidas beneficiarán a aquellos que llevan viviendo en el país al menos diez años.
Los beneficiarios podrán optar a un permiso de trabajo y eventualmente solicitar la ciudadanía. Según estimaciones del gobierno, aproximadamente 500.000 migrantes, además de unos 50.000 hijastros de ciudadanos estadounidenses, podrán acogerse a esta nueva normativa.




El anuncio ha generado una respuesta mixta. Biden ha criticado a los republicanos de la Cámara Baja del Congreso por no debatir un paquete migratorio bipartidista que hubiera impuesto medidas drásticas.
“Como presidente, tuve que tomar estas acciones. Cada país debe garantizar la seguridad de sus fronteras; así de sencillo”, afirmó Biden.
El presidente también destacó que, desde la implementación de su orden para restringir la entrada de migrantes por la frontera con México, los cruces han disminuido un 25%. Contrariamente, Trump ha calificado las nuevas medidas como una “amnistía de Biden” y un “ataque directo a la democracia estadounidense”.
(Vea también: Declaran culpable a mujer que asesinó a joven colombiana en Estados Unidos en 2019)
En contraste, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, calificó las medidas como un “avance” y una “buena noticia”. Asociaciones de defensa de los migrantes, como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), también han elogiado la decisión. Deirdre Schifeling, directora política de ACLU, afirmó que la política “ayudará a mantener unidas a las familias” y es “moralmente correcta, económicamente sólida y políticamente inteligente”.
Durante el acto conmemorativo de Daca, estuvo presente Javier Quiroz Castro, un ‘soñador’ que trabaja como enfermero gracias a Daca. Quiroz expresó su gratitud, señalando que los anuncios de Biden “evitarán que cientos de miles de familias como la mía en todo Estados Unidos sean desgarradas”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO