Por: LA CRONICA DEL QUINDIO

Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.

Este artículo fue curado por Camilo Sandolval   Jun 19, 2024 - 3:09 pm
Visitar sitio

Las advertencias del presidente ruso, Vladímir Putin, ya no se limitan a Europa. Inicialmente, amenazó con atacar bases y equipos militares británicos, en respuesta a los comentarios del jefe de la diplomacia británica, David Cameron, quien defendió el derecho de Ucrania a utilizar armas para atacar a Rusia en su propio territorio.

(Más noticias: Colombianos que se fueron a combatir a Ucrania por $12 millones murieron durante bombardeo)

Posteriormente, Putin advirtió que estaban iniciando ejercicios con armas nucleares en respuesta a las “provocaciones y amenazas” de líderes occidentales, como el francés Emmanuel Macron, quien sugirió la posibilidad de desplegar tropas de la OTAN en Ucrania. Ahora, el foco se ha desplazado hacia Argentina.

En efecto, según informes, el embajador ruso en Buenos Aires, Dmitry Feoktistov, ha transmitido la profunda decepción de Putin por la postura del presidente argentino, Javier Milei, hacia Ucrania.

Suministro de armamento a Ucrania

La ‘decepción’ de Putin se ha manifestado tras enterarse de un posible envío de armas y equipo militar desde el país latinoamericano a Ucrania, canalizado a través de Alemania. “Hemos comunicado claramente y con firmeza a Argentina que tales acciones serán consideradas acciones hostiles contra Rusia”, ha dicho Feoktistov.

Críticas hacia el ministro de Defensa argentino

Sin embargo, el posible envío de material militar no es la única causa de descontento para el Kremlin. Las autoridades rusas también han expresado su decepción por la participación de Luis Petri, el ministro de Defensa argentino, en el formato Ramstein, conocido como el Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, el cual agrupa a más de 50 naciones comprometidas a apoyar la defensa de Ucrania mediante el suministro de equipos militares tras la invasión rusa en 2022.

(Lea también: ¡Luto en Springfield! Falleció la voz latina detrás de Marge Simpson)

Solicitud de adhesión a la OTAN

En abril pasado, el ministro también se reunió con Mircea Geoană, vicesecretario general de la Otan, para formalizar la solicitud de Argentina de unirse a la alianza atlántica.

En este escenario, el país latinoamericano no entraría como miembro pleno de la Otan debido a restricciones geográficas, pero podría optar por convertirse en socio global.

Esta categoría permitiría cooperar con los países miembros en áreas como inteligencia, además de acceder a recursos como equipamiento y entrenamiento; sin embargo, esta decisión, contraria a la neutralidad mantenida por Argentina en los últimos años, también ha incomodado al Kremlin.

Además, en la reciente Cumbre por la Paz Global en Suiza, Milei destacó la estrecha conexión con el presidente Zelenski, expresando el pleno respaldo a Ucrania en nombre del pueblo argentino.

Lee También

“Los argentinos tenemos plena conciencia del valor de la paz y la convivencia democrática como ejes rectores de la vida en sociedad”, dijo el mandatario. Y añadió que rechaza “cualquier forma de violencia” especialmente la guerra, que considera “una herramienta ilegítima para resolver conflictos”.

Aunque Argentina ha mantenido históricamente una buena relación con Rusia, desde la campaña electoral, Milei ha enviado señales de que esta época podría estar llegando a su fin.

También aseguró que no cumpliría con la adhesión a los Brics (asociación de países emergentes: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) un acuerdo previo con el Kremlin, y tampoco fortalecería los lazos con Rusia. El mandatario afirmó que sus principales aliados serían Estados Unidos y otras potencias occidentales.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.