Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 17, 2025 - 8:25 pm
Visitar sitio

Colombia concretó su clasificación a la Copa del Mundo de fútbol de Norteamérica 2026 a principios de septiembre. Sin embargo, los aficionados que decidieron esperar hasta ese momento para comenzar su trámite migratorio a Estados Unidos se enfrentaban a esperas de hasta tres años por una cita, o lo que es lo mismo, dos años después de concluido el evento.

Esa perspectiva quedó conjurada este 17 de noviembre, cuando el presidente estadounidense Donald Trump presentó junto al jefe del organismo rector del fútbol, Gianni Infantino, el ‘FIFA Pass’, una vía expresa para los trámites de visado, disponible para quienes hayan adquirido boletas.

Es probablemente la primera flexibilización migratoria del segundo gobierno de Donald Trump, caracterizado por la prohibición de viajes a determinadas nacionalidades, las restricciones de visado, el cierre de fronteras y los planes de llevar a cabo la deportación masiva más grande de la historia.

“Hemos desplegado a más de 400 funcionarios consulares adicionales en todo el mundo para hacer frente a esta situación, en algunos casos duplicando la presencia consular en nuestras embajadas en determinados países”, informó el secretario de Estado, Marco Rubio, durante la reunión entre Trump e Infantino este 17 de noviembre en la Casa Blanca.

Lee También

Rubio precisó que en 80% de los consulados estadounidenses en el mundo entero habrá posibilidades de conseguir citas con la ayuda del ‘FIFA Pass’ en apenas 60 días.

“Para quienes tengan intención de acompañarnos en el Mundial, les recomiendo encarecidamente que soliciten su visado de inmediato”, advirtió Trump.

“Lo dijo la primera vez que nos conocimos, señor presidente: América da la bienvenida al mundo”, festejó Infantino, dirigiéndose a Trump.

Rubio aclaró que la posesión del tiquete no era garantía de que la visa fuera otorgada: “Vamos a hacer la misma investigación que cualquier otra persona recibiría. La única diferencia aquí es que los vamos adelantando en la cola.”

Expectativas de ganancias impulsan la medida

Infantino anunció que se espera que entre cinco y 10 millones de personas visiten Estados Unidos durante el Mundial, y Trump añadió que el evento podría crear 185.000 puestos de trabajo a tiempo completo, dejar ganancias de unos 30.000 millones de dólares y aportar 17.200 millones de dólares al producto interno bruto.

Estados Unidos es el país con más partidos programados en el que será el segundo mundial de la historia con sedes múltiples, luego de Corea del Sur-Japón 2002: 78 de los 104 duelos del calendario se disputarán en alguna de las 11 ciudades anfitrionas allí, mientras que México y Canadá albergarán 13 cada uno.

La FIFA anunció a mediados de octubre que el primer millón de entradas ofrecido a través de su plataforma se había vendido en su totalidad, a pesar de un esquema de precios dinámicos que disparó el costo, y agregó que las transacciones incluían a ciudadanos de 212 países. En total serán ofrecidos seis millones de boletas entre las tres sedes.

Diplomacia futbolística en acción

El pulso de Infantino por evitar que el Mundial cayera bajo las rígidas políticas migratorias de Trump incluyó frenar a tiempo una votación en el seno de la UEFA para suspender a Israel de las competiciones de clubes, en represalia por la campaña en Gaza a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023.

El organismo rector del fútbol europeo consideraba una sanción similar a la que enfrentaban clubes y selecciones de Rusia desde la invasión a Ucrania.

En el caso de Israel, la suspensión solo habría afectado la participación de clubes en la UEFA Champions League, la Europa League y la Conference League, porque la contienda de selecciones en la que intervenía su selección, la eliminatoria al Mundial 2026, es regida por la FIFA.

Los competidores de Israel enfrentaron un fuerte rechazo en varias competencias internacionales, incluyendo la Vuela a España, por las protestas de manifestantes propalestinos que cuestionaban una campaña que dejó más de 69.000 muertos en Gaza, según cifras del ministerio de Salud controlado por Hamás.

Una suspensión en el fútbol hubiera dado al traste con los intentos de Infantino de lograr una flexibilización migratoria de cara al Mundial.

Con Reuters y EFE

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.