Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 13, 2025 - 8:16 am
Visitar sitio

“Para no quedarse atrás frente a China y Estados Unidos, Europa debe invertir en innovación”, dijo en su primera intervención como premio Nobel, el economista francés Philippe Aghion. “La apertura es un motor de crecimiento; todo lo que la obstaculiza, frena el progreso”, afirmó también Aghion, uno de los tres investigadores galardonados con el Premio Nobel de Economía 2025.

El galardón fue otorgado este lunes al estadounidense-israelí Joel Mokyr, al francés Philippe Aghion y al canadiense Peter Howitt por sus trabajos sobre el impacto de la innovación en el crecimiento económico. 

El Nobel francés de Economía Philippe Aghion advirtió que Europa no debe permitir que Estados Unidos y China se consoliden como líderes tecnológicos. “Después de un período de recuperación europea respecto a Estados Unidos en términos de PIB per cápita, entre la Segunda Guerra Mundial y mediados de los años ochenta, la brecha volvió a ampliarse”, señaló el economista.

“La principal razón es que no hemos logrado implementar innovaciones tecnológicas de gran envergadura. Nos hemos limitado a avances medios, porque carecemos de políticas e instituciones adecuadas para innovar en el ámbito de las tecnologías avanzadas”, agregó Aghion, profesor en la London School of Economics y en Insead.

Lee También

La innovación, motor del crecimiento duradero 

Durante los dos últimos siglos —y por primera vez en la historia— el mundo ha experimentado un crecimiento económico sostenido. Los laureados de este año, explicó John Hassler, presidente del comité del Nobel de Ciencias Económicas, “han mostrado cómo la innovación ha sido el motor que impulsa ese crecimiento duradero”.

Philippe Aghion, profesor en el Collège de France, y Peter Howitt, profesor en la Universidad Brown (EE. UU.), estudiaron juntos el concepto de “destrucción creativa”, que describe cómo las empresas que producen bienes consolidados pierden terreno ante la llegada de productos nuevos y mejores.

“Este proceso es creativo porque se basa en la innovación, pero también destructivo, ya que los productos antiguos se vuelven obsoletos y pierden su valor comercial”, destacó el jurado.

“Los trabajos de los galardonados nos recuerdan que el progreso no debe darse por sentado. La sociedad debe permanecer atenta a los factores que generan y sostienen el crecimiento económico: la innovación científica, la destrucción creativa y una actitud abierta al cambio”, afirmó Kerstin Enflo, profesora de historia económica y miembro del comité Nobel, durante la presentación del premio.

Antes de recibir el galardón, Aghion había colaborado con Emmanuel Macron en la preparación de su programa económico. Sin embargo, en 2024 criticó en el diario Libération una “deriva hacia la derecha” y un ejercicio del poder “vertical”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.