Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 13, 2025 - 4:26 am
Visitar sitio

Tras pasar la mañana en Israel para celebrar la liberación de los últimos rehenes retenidos por Hamás, el presidente estadounidense viaja a Egipto en la tarde de este lunes 13 de octubre. En Sharm el-Sheij, Donald Trump copresidirá una “cumbre por la paz” organizada por El Cairo. Se espera la asistencia de los dirigentes de una veintena de países. Hamás no enviará representantes, mientras Benjamin Netanyahu se sumaría a último momento, según la prensa israelí.

Tras una breve escala en Israel en la mañana del lunes 13 de octubre, durante la cual se prevé la liberación de los últimos rehenes que aún permanecen en poder de Hamás, Donald Trump se desplazará por la tarde a la localidad costera de Sharm el-Sheij, en Egipto, para copresidir una “cumbre por la paz” en Gaza junto a su homólogo egipcio, Abdel Fattah al-Sisi.

En esta ocasión, ambos firmarán un documento “que pone fin a la guerra en la Franja de Gaza” en presencia de los dirigentes de una veintena de países. Entre los asistentes se encuentran el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente francés, Emmanuel Macron; el primer ministro español, Pedro Sánchez; el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan; la jefa del Gobierno italiano, Giorgia Meloni, y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

También estarán presentes los líderes de Jordania y de los países árabes del Golfo, así como de países musulmanes como Pakistán e Indonesia. El presidente de la FIFA también asistirá al evento, según informa nuestro corresponsal en El Cairo, Alexandre Buccianti.

Lee También

Escenario diplomático

Donald Trump no dejará pasar la oportunidad de presentarse como pacificador en una cita que supone una consagración para él. El presidente Sisi no ha dejado de elogiar los esfuerzos del presidente estadounidense por la paz e incluso ha decidido otorgarle en esta ocasión la Orden del Nilo, la más alta distinción egipcia.

Para los demás dirigentes que participarán en la cumbre, el objetivo será aprovechar la ocasión para influir en el futuro, ya que quedan muchas cuestiones pendientes: el desarme de Hamás, la retirada del ejército israelí, la reconstrucción de Gaza y, sobre todo, la gobernanza del territorio palestino.

Así, Francia y Arabia Saudita no deberían dejar de volver a poner sobre la mesa su plan para después del alto el fuego, ya que Emmanuel Macron reiteró hace unos días su oferta de desplegar una “fuerza internacional de estabilización” en Gaza.

Hamás estará ausente de esta cumbre: el movimiento islamista ha indicado que estará representado por los mediadores árabes, Egipto y Catar. En cuanto al primer ministro israelí, en las últimas horas la televisión de ese país indicó que el dignatario iría a la cumbre.

Por su parte, el presidente palestino, Mahmud Abás, irá a la cumbre en Egipto, afirmó el jefe de Estado francés, Emmanuel Macron.

Abás es un rival político de Hamás, cuyo ataque contra Israel el 7 de octubre de 2023 desencadenó la guerra en Gaza. Ni Israel ni Hamás estarán representados en la cumbre.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.