Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 12, 2025 - 7:45 am
Visitar sitio

La Presidencia de Madagascar declaró este domingo 12 de octubre que se estaba produciendo un “intento de toma de poder ilegal y forzosa” en el país africano, sin proporcionar detalles, un día después de que algunos soldados se unieran a un movimiento de protesta iniciado el mes pasado.

Tropas de la unidad de élite CAPSAT, que ayudó al presidente Andry Rajoelina a tomar el poder en un golpe de Estado en 2009, instaron a sus compañeros soldados a desobedecer las órdenes y apoyar las protestas lideradas por jóvenes, que comenzaron el 25 de septiembre y representan el desafío más serio al gobierno de Rajoelina desde su reelección en 2023.

Un testigo de Reuters vio a tres personas heridas tras disparos en la carretera que conducía al cuartel de CAPSAT el domingo. Otros testigos afirmaron que no había señales de enfrentamientos en curso.

Este domingo, fuerzas rivales afirmaron tener el mando de las operaciones de seguridad en el país. Un grupo, que representa a los soldados de CAPSAT, afirmó que coordinaría todas las ramas del ejército desde su base en las afueras de Antananarivo.

Lee También

Portavoces del Ministerio de Defensa y del Estado Mayor del ejército declinaron hacer comentarios. La gendarmería, que ha combatido las protestas durante las últimas semanas junto con la policía y ha sido acusada por los manifestantes de uso excesivo de la fuerza, afirmó que sus órdenes provendrían “exclusivamente del Centro de Mando de la Gendarmería Nacional”.

Las protestas, inspiradas por los movimientos liderados por la Generación Z en Kenia y Nepal, comenzaron por la escasez de agua y electricidad, pero desde entonces se han intensificado. Los manifestantes exigen la dimisión de Rajoelina, una disculpa por la violencia contra los manifestantes y la disolución del Senado y la comisión electoral.

Llamado al diálogo para resolver la crisis

Miles de personas se congregaron en Antananarivo el domingo para protestar contra el gobierno y rendir homenaje a un soldado de CAPSAT asesinado, quien, según la unidad del ejército, fue asesinado por la gendarmería el sábado.

A la concentración pacífica asistieron líderes religiosos y políticos de la oposición, incluido el expresidente Marc Ravalomana, además de tropas de CAPSAT.

En un comunicado publicado en la cuenta oficial de la presidencia en redes sociales, la oficina de Rajoelina condenó los intentos de desestabilizar el país e instó al diálogo para resolver la crisis.

El domingo, el jefe de la comisión de la Unión Africana, Mahmoud Ali Youssouf, celebró el renovado compromiso del gobierno con el diálogo y pidió calma y moderación.

Vídeos difundidos el sábado en redes sociales mostraron a soldados de CAPSAT instando a sus compañeros a apoyar al pueblo.

Un vídeo difundido por medios locales mostró que decenas de soldados abandonaron el cuartel más tarde el sábado para escoltar a miles de manifestantes hasta la Plaza 13 de Mayo de Antananarivo, escenario de numerosos levantamientos políticos, que había estado fuertemente vigilada y prohibida durante los disturbios.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.