Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 11, 2025 - 8:45 am
Visitar sitio

Según una organización local, un ataque con drones contra un centro de desplazados dejó al menos 60 muertos el sábado en El Fasher, la última gran ciudad de Darfur que aún escapa al control total de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), el poderoso grupo paramilitar en guerra con el ejército sudanés desde abril de 2023.

Los civiles siguen pagando el precio más alto en Sudán. Un ataque con drones contra un centro de desplazados causó al menos 60 muertos el sábado 11 de octubre en El Fasher, una ciudad de Darfur, en el oeste del país, que se encuentra bajo asedio, anunció una organización local.

Según la Coordinación de Comités de Resistencia, un grupo civil que coordina la ayuda y documenta los abusos del conflicto, los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) llevaron a cabo un ataque con drones contra el centro de desplazados Dar al-Arqam, instalado en las instalaciones de una universidad.

Dos impactos de drones y ocho disparos de obuses alcanzaron el lugar, según la misma fuente, que en un primer balance informaba de una treintena de muertos.

Lee También

Leer tambiénSudán: dos gobiernos paralelos y una población acorralada por el hambre

Cuerpos quedaron atrapados en refugios subterráneos, precisó en un comunicado la Coordinación, que denunció una “masacre”.

“Niños, mujeres y ancianos fueron asesinados a sangre fría y un gran número de ellos quedaron completamente calcinados”, prosigue el texto, lamentando que “el mundo permanezca en silencio”.

El Fasher es la última gran ciudad de la vasta región de Darfur que aún escapa al control total de las FAR, en guerra contra el ejército sudanés desde abril de 2023.

Masacres de civiles

En las últimas semanas, los paramilitares han tomado el control de numerosos sectores de El Fasher, empujando al ejército a sus últimos bastiones.

Tras más de un año de asedio, la ciudad, que alberga a 400.000 civiles atrapados, está al borde del colapso. Los habitantes afirman pasar la mayor parte del tiempo en refugios improvisados excavados bajo tierra para escapar de los bombardeos diarios.

La ofensiva en curso contra El Fasher es la más violenta desde el inicio de la guerra. Las organizaciones humanitarias temen abusos masivos en caso de que los paramilitares tomen la ciudad, en particular contra comunidades no árabes, como la etnia zaghawa, pilar de las Fuerzas Conjuntas aliadas al ejército.

El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, denunció el viernes las masacres de civiles en esta ciudad, en particular ejecuciones sumarias de carácter aparentemente étnico.

“Estoy consternado por el desprecio constante y flagrante de las FAR por la vida de los civiles”, declaró al reaccionar a otro ataque.

Instó a los países vecinos a “tomar medidas urgentes para proteger a los civiles y prevenir nuevas atrocidades en El Fasher y en todo Darfur”.

La guerra fue desencadenada en abril de 2023 por una lucha de poder entre dos antiguos aliados: el general Abdel Fattah al-Burhan, comandante del ejército y dirigente de facto de Sudán desde el golpe de Estado de 2021, y el general Mohamed Hamdan Dagalo, al frente de las FAR.

La guerra en Sudán ha dejado decenas de miles de muertos, millones de desplazados y ha provocado lo que la ONU califica como “la peor crisis humanitaria del mundo”.

Con AFP

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.