RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
Apenas dos días después de ser ratificado como Primer Ministro, Sébastien Lecornu anunció parcialmente la composición de su nuevo gabinete. El partido conservador Los Republicanos expulsó de inmediato a sus seis miembros que aceptaron cargos ministeriales, mientras que Mathilde Panot, líder parlamentaria de La Francia Insumisa, Advirtió a los nuevos ministros: “No desempaquen muy rápido. La censura viene. Y la salida de Macron también”.
Entre los nombramientos más destacados figura Laurent Nuñez, quien se desempeñaba como prefecto de París, quien reemplaza a Bruno Retailleau, líder del partido conservador Los Republicanos, en el Ministerio del Interior.
Lecornu tras presentar a sus ministros, declaró en la red social X que lidera un “gobierno de misión para dotar a Francia de un presupuesto antes de fin de año”. Subrayó que “solo importa el interés del país” y elogió a quienes se suman “libremente, más allá de intereses personales o partidistas”. Ya durante la semana, había instado a sus futuros colaboradores a dejar de lado sus ambiciones políticas, especialmente con miras a las presidenciales de 2027.
Un gabinete renovado con figuras de la sociedad civil
El gobierno Lecornu II marca una ruptura con su primera versión. Según Valérie Gas, jefa de política en RFI, se destaca por incorporar expertos del mundo empresarial, ecológico, educativo y de seguridad. Ejemplos de ello, además de Nuñez, es Jean-Pierre Farandou, exdirector de la SNCF, la empresa nacional ferroviaria, quien estará ahora al frente del Ministerio de Trabajo. Esta estrategia no es nueva: ya en 2017, Macron apostó por figuras de la sociedad civil para renovar la política.




Con este enfoque, Lecornu busca distanciarse de los partidos tradicionales en medio de una crisis política, enviando un mensaje claro: este gobierno no es una plataforma para ambiciones personales. La salida de figuras de peso como Bruno Retailleau, el ex primer ministro socialista Manuel Valls, la ex primera ministra Elisabeth Borne y Agnès Pannier-Runacher refuerza esa idea. Aunque Gérald Darmanin (Justicia) y Rachida Dati (Cultura) permanecen, deberán moderar sus aspiraciones.
Retailleau, cuya oposición a la designación de Bruno Le Maire en Defensa provocó la caída del primer gobierno Lecornu, no forma parte del nuevo gabinete, tal como se había anticipado. El presidente de Los Republicanos ya había advertido que ni él ni su partido participarían en esta nueva etapa.
Fieles a su línea de no participación, Los Republicanos reaccionaron con rapidez al conocer la composición del gabinete: expulsaron a los seis miembros que aceptaron cargos ministeriales. “Quienes han ingresado al gobierno ya no pueden reivindicar pertenencia a nuestro partido”, señala el comunicado oficial, que anuncia una reunión próxima para formalizar la decisión.
“No desempaquen muy rápido”
El gabinete Lecornu II celebrará su primer Consejo de Ministros el martes 14 de octubre a las 10h (12h TU). Sin embargo, su estabilidad está en duda. La oposición, molesta por la continuidad de Lecornu, ya prepara su ofensiva.
Mathilde Panot, líder parlamentaria de La Francia Insumisa, criticó en X a una “Macronía cada vez más aislada y encogida”. dvirtió a los nuevos ministros: “No desempaquen demasiado rápido. La censura viene. Y la salida de Macron también”.
Marine Le Pen, tres veces candidata presidencial por el Reagrupamiento Nacional, anunció que su partido y la Unión de las Derechas, liderada por Éric Ciotti, presentarán una moción de censura: “El presidente debe disolver la Asamblea Nacional cuanto antes para que el pueblo francés elija una nueva mayoría de ruptura, que sin duda estará encabezada por Jordan Bardella”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO