
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su gobierno repatriará a un ciudadano colombiano y a un ecuatoriano que sobrevivieron al ataque contra un submarino cargado de droga en aguas del Caribe. En la operación murieron dos tripulantes más, calificados por el mandatario como “terroristas”.
(Vea también: Gobierno de Donald Trump envía tajante mensaje por amenazas a Embajada de EE. UU. en Bogotá)
Trump afirmó en Truth Social que el artefacto marítimo fue interceptado en una ruta de tráfico de estupefacientes hacia Norteamérica y que su destrucción fue “un gran honor”, según sus palabras. El mandatario aseguró que la embarcación estaba repleta de fentanilo y otras drogas sintéticas, aunque las autoridades estadounidenses no han revelado el punto exacto de partida del submarino.




Los ataques de Estados Unidos en el Caribe
Desde agosto, Washington mantiene una ofensiva militar en el Caribe, con buques y aviones de guerra desplegados en aguas internacionales para interceptar cargamentos provenientes de América Latina. De acuerdo con la Marina estadounidense, al menos 27 presuntos narcotraficantes han muerto en seis operativos similares desde septiembre.
Sin embargo, las acciones han provocado dudas sobre su legalidad, pues se han ejecutado sin detenciones previas ni interrogatorios, y sin pruebas públicas de que las víctimas pertenecieran efectivamente a organizaciones del narcotráfico.
Qué se sabe del ‘Cartel de los Soles’
El gobierno norteamericano ha vinculado estas operaciones con su campaña contra el presunto ‘Cartel de los Soles’, que, según Washington, estaría liderado por Nicolás Maduro en Venezuela. Trump, incluso, adelantó que analiza operaciones terrestres y encubiertas de la CIA en ese país, lo que ha desatado nuevas tensiones diplomáticas.
Por su parte, Caracas rechaza los señalamientos, alegando que se trata de un intento de Washington por justificar una intervención y desestabilizar su gobierno.
Los llamados semisumergibles o ‘narcosubmarinos’ se han convertido en uno de los métodos más usados por los carteles para transportar droga desde Sudamérica hacia Centroamérica y México. Estas embarcaciones, fabricadas en astilleros clandestinos en selvas de Colombia y Ecuador, han sido pieza clave del tráfico de cocaína durante las últimas décadas.
¿Por qué una invasión de Estados Unidos a Venezuela afectaría a Colombia?
El mandatario señaló que la política antidrogas de Estados Unidos, especialmente durante el gobierno de Donald Trump, ha procovado tensiones internacionales y podría tener como consecuencia “una posible invasión a la República de Venezuela”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO