Sep 16, 2025 - 6:55 am

Luego de que el presidente Gustavo Petro anunciara que Colombia perdió la certificación como país que no coopera en la lucha contra las drogas, desde Estados Unidos llegaron los mensajes que lo señalan a él como el responsable directo de que en los último años, el país no haya cumplido como se esperaba con la erradicación de cultivos y otras acciones importante en la erradicación de cultivos.

(Vea también: Estos serían los pecados del Gobierno Petro que llevaron a la descertificación de Colombia)

El primero lo publicaron en la cuenta de X del Departamento de Estado de Estados Unidos. Allí, señalaron que “bajo el desacertado liderazgo de Petro, el cultivo de coca y la producción de cocaína en Colombia han aumentado a niveles históricos”. El presidente Gustavo Petro, por esa misma red social, señaló que el Gobierno estadounidense miente y señaló que la oferta existe por la demanda de ese país y de Europa.

Sin embargo, desde Estados Unidos se mantienen firme en la visión de que en Colombia hay un excesivo aumento en el cultivo de hoja de coca. Las cifras entre las dos partes son opuestas, pero lo cierto es que durante el Gobierno Petro sí se ha notado un cambio en el tratamiento que se le da a los grupos delincuenciales que están en las zonas donde hay cultivos de hoja de coca, así como los infructuosos diálogos de paz.

Pero las palabras más duras las emitió el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. En una rueda de prensa informal, el funcionario que ha estado muy cercano a los temas de Colombia dijo: “Desafortunadamente, ahora tienen un presidente que, además de ser errático, no ha sido un buen socio en la lucha contra los cárteles de la droga. Así que, bajo su liderazgo, simplemente no cumplen con los estándares”.

Aunque Colombia perdió la certificación, Estados Unidos señaló que va a mantener el apoyo económico, muy importante para la lucha contra las drogas y para que siga el capital estadounidense en Colombia. Sin embargo, esta continuidad será condicionada a las acciones que tome el Gobierno.

Los resultados que muestra el Gobierno Petro no son suficientes para la administración de Donald Trump, sin embargo, con las palabras del Departamento de Estado y de Marco Rubio, es evidente que hay otras razones detrás de esta descertificación. De hecho, el Gobierno estadounidense, en otro comunicado, resaltó la labor de las Fuerzas Militares en las diferentes regiones del país, pero señaló que son las decisiones del presidente las que han estado erráticas

El presidente Gustavo Petro ha manifestado que Colombia puede seguir sin esta certificación y aunque sí lo podrá hacer en muchas acciones, el país empieza a perder respaldos internacionales que podrían tener consecuencias políticas, económicas y sociales que no son positivos en el ámbito internacional.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO