En una entrevista con Actualidad RT, Narwitz confesó que fue violada por un compañero en un hotel de Maryland cerca de la base de Fort Meade durante un día de descanso, mientras estaban acuartelados en medio de un periodo de entrenamientos avanzados.

“No entraré en detalles muy gráficos, pero esa noche fui abusada sexualmente. Fue violento, doloroso, y me puso en un camino de miedo y vergüenza”, manifestó en la cadena de noticias rusa.

A pesar de que denuncio el incidente, Narwitz señaló que varios miembros del ejército estadounidense la ignoraron y escondieron la violación de la que fue víctima, ya que en ese momento menospreciaban a las personas homosexuales.

Lee También

“Todas las señales de que había sido violentada estaban allí. Sin embargo, a nadie le importaba preguntar y averiguar qué paso. Muchos lo sabían y lo dejaron pasar”, enfatizó en este mismo medio.

Narwitz, de igual manera, indicó que mientras estuvo en el ejército hubo varios casos de abuso sexual dentro de la base de Fort Meade. Asimismo, afirmó que en 2018 se registraron cerca de 7.825 reportes de posibles violaciones en las fuerzas armadas de Estados Unidos.

Las declaraciones de la mujer se dan en medio del escándalo por el asesinato de la soldado Vanessa Guillén, que fue encontrada muerta en la base militar de Fort Hood, ubicada en el estado de Texas

Narwitz, quien se retiró del ejército estadounidense e intentó quitarse la vida en tres oportunidades luego de la violación, concluyó en el diálogo con el informativo ruso que actualmente es escritora y periodista.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.