Una fuente del Ministerio de Interior de Irak, que pidió el anonimato, dijo que es la segunda vez este año que se presentan ataques en la Zona Verde de Bagdad, donde se encuentran gran parte de las representaciones extranjeras y sedes gubernamentales.
La fuente no precisó si se produjeron heridos o daños materiales.
Los hechos ocurrieron mientras el jefe de la diplomacia iraní se encontraba en la Zona Verde, donde se reunió este domingo con su homólogo iraquí, Fuad Husein, y con el presidente de la República, Barham Saleh, en el palacio del Al Salam, ubicado en esa área.
Los ataques contra la Zona Verde y bases militares donde se encuentran desplegadas tropas estadounidenses, en el marco de la coalición internacional que lucha contra el grupo terrorista Estado Islámico, son frecuentes, pero ningún grupo suele reivindicar la autoría.
Aun así, Washington acusa a la milicia iraquí Kata’ib Hizbulá, financiada por Irán e integrada en la agrupación armada progubernamental Multitud Popular, de estar detrás de esas acciones.
El pasado 26 de junio las fuerzas de seguridad de Irak arrestaron a 14 miembros de Kata’ib Hizbulá en una redada en la capital iraquí y requisaron dos lanzaderas de proyectiles, alegando que el grupo tenía intención de atacar “intereses” en la Zona Verde y el aeropuerto internacional de Bagdad.
La tensión entre Estados Unidos e Irán llegó a su punto culminante en suelo iraquí a principios de año, cuando el poderoso general iraní Qasem Soleimaní y el número dos de la Multitud Popular, Abu Mahdi al Mohandes, fueron asesinados en un bombardeo selectivo estadounidense en Bagdad.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.