Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 29, 2025 - 1:25 pm
Visitar sitio

Este miércoles 29 de octubre, los Países Bajos votan en unas elecciones legislativas anticipadas y decisivas que determinarán si el país redobla el populismo antiinmigración del ultranacionalista Geert Wilders o vuelve a la política centrista. El resultado se considera un indicador de la fuerza de la extrema derecha europea, en un momento en que los movimientos de ultraderecha están en auge en países como Reino Unido, Francia y Alemania.

Las urnas se abrieron este miércoles 29 de octubre en Países Bajos, en unas elecciones que plantearon la posibilidad de elegir entre redoblar el nacionalismo antiinmigración del populista Geert Wilders, que hundió la última coalición conservadora tras dos años conflictivos, o volver al centro.

Con los partidos nacionalistas a la cabeza de las encuestas en Reino Unido, Francia y Alemania, las elecciones neerlandesas son una prueba para ver si el populismo puede ampliar su alcance o si ha alcanzado su punto álgido en algunas partes de Europa.

Hace solo dos años, Wilders llevó a su partido a un sorprendente primer puesto en las elecciones de 2023 y formó una coalición totalmente conservadora, aunque sus socios se negaron a respaldarlo como primer ministro. La derrocó en junio por su negativa a adoptar medidas duras contra los refugiados.

Lee También

Sobre la media tarde de este miércoles, un 38% de los 13,4 millones de neerlandeses llamados a las urnas había votado, dos puntos menos que en los comicios de 2023 a la misma hora, durante una jornada que transcurre sin incidentes. 

En las pasadas elecciones, la participación final fue del 77,7%, uno de los niveles más altos de la última década. 

“Hoy la decisión está en manos de los votantes”, señaló Wilders tras votar en el ayuntamiento de La Haya, rodeado de guardias de seguridad. Aunque reconoció que “está muy reñido”, el líder nacionalista aseguró que tenía confianza. 

Por su parte, Frans Timmermans, exvicepresidente de la Comisión Europea que ahora lidera el bloque de centroizquierda formado por el Partido Laborista y la Izquierda Verde, también reconoció que el resultado de las elecciones “va a estar reñido”.

“Esperemos salir primeros, porque esa es la única garantía para evitar un gobierno de derecha”, apuntó Timmermans. 

El PVV tiene ventaja por un estrecho margen

Las encuestas de opinión muestran que el Partido por la Libertad (PVV) de Wilders ganaría, pero solo por un estrecho margen, ya que los cuatro partidos centristas que abarcan la derecha y la izquierda tradicionales terminarán a pocos escaños del admirador del presidente estadounidense Donald Trump. 

Los cuatro, incluidos el VVD de centroderecha y los demócratas cristianos, han indicado que no formarían una coalición con Wilders y su partido PVV, lo que significa que probablemente se le impediría llegar al poder a menos que gane por un margen inesperadamente amplio.

Los colegios electorales abrieron a las 6:30 de la mañana, hora local, en algunos lugares para facilitar el voto a los trabajadores y está previsto que cierren a las 9: 00 p.m. La primera encuesta a pie de urna, que históricamente ha demostrado ser precisa, se publicará al cierre de la votación.

Difíciles negociaciones a la vista

Las elecciones neerlandesas se han vuelto cada vez más impredecibles y formar coaliciones estables es una tarea complicada que puede llevar semanas o meses.

Las encuestas de opinión mostraban que casi la mitad del electorado seguía indeciso a pocos días de los comicios.

Wilders, uno de los líderes populistas más veteranos de Europa, es conocido por su postura antiislámica y vive bajo protección constante debido a las amenazas de muerte que recibe. El ultraderechista propone ahorrar fondos denegando todas las solicitudes de asilo —lo que violaría los tratados de la Unión Europea—, enviando a los refugiados ucranianos varones de vuelta a Ucrania y deteniendo la ayuda al desarrollo para financiar las prestaciones energéticas y sanitarias.

Leer tambiénPaíses Bajos: disturbios y caos durante una protesta antiinmigración a semanas de las elecciones

En Volendam, un pueblo pesquero cerca de Ámsterdam y bastión de Wilders, algunos lugareños siguen apoyándolo incluso después de que el último gobierno con su candidato a primer ministro no lograra aplicar el régimen de inmigración más estricto de los Veintisiete ni abordar la grave escasez de viviendas.

“Tenemos que ser capaces de cuidar de nosotros mismos, y por eso voy a votar al PVV. Nuestra gente primero”, afirma Jaap Schilder, de 40 años, propietario de una pescadería y político local.

El PVV ha visto cómo parte de su apoyo se ha desviado hacia los demócratas cristianos, cuyo nuevo líder, Henri Bontenbal, está haciendo campaña con la promesa de estabilidad gubernamental y valores tradicionales.

También está en auge el partido centrista D66, que ha obtenido buenos resultados gracias al mensaje positivo de su elegante líder, Rob Jetten. Jetten promete construir más viviendas y aumentar el gasto en educación.

El apoyo a Wilders está disminuyendo

Los analistas afirman que el descenso del apoyo a Wilders refleja la frustración de los votantes por las caóticas luchas internas de la última coalición. Sus efusivos elogios al liderazgo de DonaldTrump —y la aparente disposición del mandatario estadounidense a poner a prueba los límites de la democracia de su país— también inquietan a algunos votantes.

“No dormiría bien por las noches”, sostuvo Greta Blakborn, una jubilada de Volendam activa en la sección local del Partido Laborista-Izquierda Verde, sobre una posible victoria de Wilders.

Leer tambiénColapsa el Gobierno neerlandés tras salida de partido de ultraderecha de la coalición

El rechazo manifiesto de los partidos mayoritarios a formar una alianza con Wilders puede dar lugar a un voto táctico a favor de otros partidos conservadores, según los analistas políticos.

“(Incluso) si Wilders obtiene la mayoría de los votos y de los escaños en el Parlamento, probablemente no entrará en la coalición”, afirmó Henk van der Kolk, profesor de política electoral en la Universidad de Ámsterdam.

Este artículo fue adaptado de su versión original en inglés.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.