France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...
Este 29 de octubre desde Seúl, en el marco de su gira por Asia, el presidente de EE. UU., Donald Trump, aseguró que “prácticamente ha finalizado” un acuerdo comercial negociado con su homólogo surcoreano, Lee Jae Myung. Tras semanas de estancamiento y ceremonias que incluyeron la entrega de una corona a Trump, las partes acordaron la reducción de aranceles y una inversión de 350.000 millones de dólares en la economía estadounidense, según el principal asesor de política exterior de Corea del Sur, Kim Yong-beom. A continuación, los detalles de lo pactado.
Elogios y ceremonias que incluyeron la entrega de una medalla de oro y una corona al presidente Donald Trump terminaron con semanas de estancamiento sobre un acuerdo comercial entre EE. UU. y Corea del Sur, según lo anunciado por el líder de la Casa Blanca este 29 de octubre.
Ambos obsequios fueron entregados por parte del presidente surcoreano, Lee Jae Myung, quien intensificó los halagos mientras Washington y Seúl trabajaban para concretar los compromisos financieros, en medio de la última parada de la gira de Trump a Asia.
Si bien ambas partes afirmaron que se han logrado avances —Trump declaró que todo estaba “prácticamente finalizado”—, aún no se ha firmado ningún acuerdo. El marco incluye inversiones graduales, cooperación en la construcción naval y la reducción de los aranceles impuestos por el estadounidense a las exportaciones de automóviles surcoreanos, según Kim Yong-beom, jefe de gabinete de Lee para asuntos políticos.
Trump también se mostró optimista sobre un acuerdo comercial que espera alcanzar con su homólogo chino, Xi Jinping, en un encuentro que sostendrán el jueves, tras meses de guerra arancelaria.
Comercio
Washington y Seúl acordaron fijar aranceles del 15 % a las importaciones estadounidenses de automóviles y autopartes coreanas, frente al 25 % actual, para equipararlas con las de sus competidores japoneses, que también pagan un 15 % tras el acuerdo alcanzado entre Tokio y EE. UU.
Los fabricantes surcoreanos de productos de madera y farmacéuticos se enfrentarán a los aranceles más bajos del país, mientras que las autopartes y los medicamentos genéricos no estarán sujetos a tasas aduaneras.
Los fabricantes surcoreanos de chips “no estarán en desventaja frente a sus competidores taiwaneses”, añadió Kim.
Seúl también logró defender con éxito la apertura de nuevos mercados para productos agrícolas, como el arroz y la carne de res.
Leer tambiénTrump llega a Japón, mientras aumentan las esperanzas de un acuerdo comercial entre EE. UU. y China
Inversión
Los dos países acordaron dividir un fondo de inversión prometido de 350.000 millones de dólares en 200.000 millones de dólares en efectivo, pagaderos en cuotas escalonadas, con un límite de 20.000 millones de dólares anuales por cuota.
Estas cuotas escalonadas permitirían que el mercado interno del dólar-won se mantuviera estable a pesar de la salida de capitales, ya que el Banco de Corea declaró recientemente que 20.000 millones de dólares anuales probablemente sea el máximo que Seúl puede aportar sin afectar el mercado cambiario.
Los 150.000 millones de dólares restantes se destinarían a la cooperación en la construcción naval e incluirían garantías, inversiones de empresas surcoreanas y financiación de buques. Esto reduciría la presión sobre el mercado de divisas surcoreano y aumentaría las posibilidades de que las empresas surcoreanas obtengan contratos, según informó Seúl.
La estructura del acuerdo es similar a la que Japón y Estados Unidos alcanzaron en septiembre, pero Corea del Sur logró asegurar mayores garantías para mitigar cualquier posible impacto en el mercado interno de divisas, como el límite anual de 20.000 millones de dólares, según declaró Kim.
Leer tambiénTrump enfrenta resistencia en Corea del Sur tras lograr un mega acuerdo con Japón
Recaudación de fondos
El jefe de gabinete de Corea del Sur afirmó que ambas partes acordaron repartirse las ganancias al 50% antes de recuperar la inversión inicial y solo impulsar proyectos comercialmente viables.
Kim Yong-beom indicó que su país utilizará los ingresos operativos de sus activos en el extranjero, incluyendo los intereses y dividendos acumulados.
Seúl no necesitará emitir bonos respaldados por el Gobierno en el mercado local, pero probablemente recurrirá a la financiación en mercados internacionales, como suelen hacer entidades bancarias de desarrollo como el Banco de Exportación e Importación de Corea.
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, presidirá un comité de inversión para evaluar los proyectos potenciales.
Leer tambiénTakaichi y Trump prometen una “nueva edad de oro” entre Tokio y Washington
Con Reuters y AP
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO