France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...
Melissa se debilitó hasta convertirse en un huracán de categoría 3 este miércoles 29 de octubre, tras azotar Jamaica como uno de los huracanes más fuertes jamás registrados en el Atlántico. El fenómeno climático ya llegó a Cuba y se espera que se dirija a las Bahamas en las próximas horas, con lluvias intensas continuas que podrían causar peligrosas inundaciones y deslizamientos de tierra, señala el Centro Nacional de Huracanes, con base en EE. UU.
Melissa tocó tierra en el este de Cuba este miércoles 29 de octubre en categoría 3, dentro de la escala Saffir-Simpson, cuyo nivel máximo es 5. Allí arribó después de azotar Jamaica como uno de los huracanes más fuertes del Atlántico jamás registrados, según indicó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.
En el territorio cubano, cientos de miles de personas fueron evacuadas a refugios. Las autoridades emitieron una alerta de huracán para las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Las Tunas.
A primera hora de este miércoles, Melissa registraba vientos máximos sostenidos de 193 km/h y se desplazaba hacia el noreste a 16 km/h, señaló el CNH, con sede en Miami. El fenómeno climático se encontraba a 32 kilómetros al este de Chivirico y a unos 97 kilómetros al suroeste de Guantánamo.
Asimismo, los expertos prevén que Melissa cruce la isla durante el día y se adentre en las Bahamas en horas de la tarde este 29 de octubre. Las intensas lluvias continuadas podrían causar inundaciones que pondrían en peligro la vida de las personas, con numerosos deslizamientos de tierra, según los meteorólogos estadounidenses.
Melissa azotó Jamaica el martes 28 de octubre con vientos máximos sostenidos de 295 km/h. El primer ministro Andrew Holness declaró esa isla “zona catastrófica” y las autoridades advirtieron a los residentes que permanecieran refugiados ante el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra, ya que el tiempo peligroso persistía incluso después de que lo peor del huracán hubiera pasado.
La magnitud de los daños causados por Melissa en el territorio jamaiquino aún no está clara, ya que una evaluación exhaustiva podría llevar días y gran parte de la isla sigue sin electricidad, con las redes de comunicaciones gravemente afectadas.
Tras el agresivo paso del huracán por el Atlántico, este miércoles el fenómeno meteorológico perdió fuerza y se redujo a huracán de categoría 3 antes de tocar suelo cubano.
“Se espera que Melissa siga siendo un huracán potente cuando atraviese Cuba y las Bahamas y pase cerca de las Bermudas”, afirmó el Centro Nacional de Huracanes.
Leer tambiénMelissa toca tierra en Jamaica como un poderoso huracán de categoría 5
“Toda Jamaica ha sufrido las consecuencias”
En su momento álgido, el fenómeno alcanzó vientos sostenidos de 300 kilómetros por hora. No se disponía de datos inmediatos sobre el número de víctimas.
El ministro del Gobierno jamaiquino, Desmond McKenzie, señaló que varios hospitales sufrieron daños, entre ellos los del distrito suroccidental de Saint Elizabeth, una zona costera que, según el gobernante, ha quedado “sumergida bajo el agua”.
“Por lo que hemos visto, los daños en Saint Elizabeth son muy graves (…) Saint Elizabeth es el granero del país, y ha sufrido un duro golpe. Toda Jamaica ha sufrido las consecuencias de Melissa”, subrayó en una rueda de prensa.
Se trata del peor huracán que ha azotado Jamaica, con vientos máximos aún más potentes que los de la mayoría de los fenómenos climáticos más brutales de la historia reciente, incluida Katrina en 2005, que devastó la ciudad estadounidense de Nueva Orleans.
El huracán tardó horas en atravesar la nación caribeña, un paso por tierra que disminuyó sus vientos.
Leer tambiénMelissa se fortalece en huracán de categoría 5 y pone en alerta al Caribe
“Infraestructuras gravemente dañadas”
Incluso antes de que Melissa azotara Jamaica, ya se habían producido siete muertes —tres en Jamaica, tres en Haití y una en la República Dominicana— a causa del deterioro de las condiciones.
El ministro de Cambio Climático de Jamaica declaró a la cadena estadounidense ‘CNN’ que los efectos del huracán Melissa habían sido “catastróficos”, citando viviendas inundadas e “infraestructuras públicas y hospitales gravemente dañados”.
“El aumento del nivel del agua en ríos, barrancos y pantanos podría provocar que los cocodrilos se desplacen a zonas residenciales”
Por si fuera poco, las autoridades sanitarias instaron a la vigilancia contra los cocodrilos desplazados por las lluvias torrenciales.
“El aumento del nivel del agua en ríos, barrancos y pantanos podría provocar que los cocodrilos se desplacen a zonas residenciales”, publicó la Autoridad Sanitaria Regional del Sudeste (SERHA) en un anuncio de servicio público en Instagram.
Mathue Tapper, de 31 años, declaró a la agencia de noticias AFP desde Kingston que los habitantes de la capital habían tenido “suerte”, pero temía por sus compatriotas jamaiquinos de las zonas más rurales de la isla.
“Mi corazón está con la gente que vive en el extremo occidental de la isla”, afirmó.
Melissa podría causar una devastación similar a la de algunos de los peores huracanes de los últimos tiempos, como Katrina, María o Harvey.
Impacto del cambio climático
Existe un amplio consenso científico en que el cambio climático causado por el ser humano es responsable de la intensificación de tormentas y huracanes como Melissa, que se producen con mayor frecuencia y tienen un mayor potencial de destrucción e inundaciones mortales.
Melissa permaneció sobre Jamaica el tiempo suficiente como para que las lluvias fueran especialmente intensas.
“El cambio climático provocado por el ser humano está agravando aún más los peores aspectos del huracán Melissa”, explicó el científico climático Daniel Gilford.
La Cruz Roja de Jamaica, que estaba distribuyendo agua potable y kits de higiene antes de que se produjeran las interrupciones en las infraestructuras, afirmó que la “lentitud” de Melissa exacerbó la ansiedad.
La ONU tiene previsto enviar por vía aérea alrededor de 2.000 kits de ayuda humanitaria a Jamaica desde una estación de suministros de ayuda humanitaria en Barbados, una vez que sea posible viajar en avión.
También tiene previsto prestar asistencia a otros países afectados, como Cuba y Haití, según informó el portavoz de la ONU, Stephane Dujarric.
Las autoridades de Jamaica afirmaron que cerca de 25.000 turistas se encontraban en el país, famoso por sus aguas cristalinas.
Mientras tanto, el velocista olímpico Usain Bolt, una de las figuras más famosas de la nación, publicaba regularmente mensajes en las redes sociales dirigidos a su país natal: “Recen por Jamaica”, destacaba.
Leer tambiénJamaica se prepara a contrarreloj para el impacto del devastador huracán Melissa
Este artículo fue adaptado de su versión original en inglés.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO