RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
Son unos comicios sin mucho suspenso. El presidente saliente, Alassane Ouattara, en el cargo desde 2011, es el gran favorito, frente a una oposición dividida y cuyos principales líderes fueron apartados de la contienda.
Son cerca de 9 millones de electores los que están llamados a expresar su voto en Costa de Marfil y cinco los candidatos a la silla presidencial del país africano, primer productor mundial de cacao, y uno de los más estables en la región.
La tasa de participación es la gran incógnita de estos comicios. En la capital económica y sede de las instituciones, Abiyán, eran pocos los electores que se desplazaron a las mesas de votación.
Como sucedió en 2015 y en 2020, estas elecciones se realizan sin mucho suspenso. La mayoría de los observadores pronostican una victoria cómoda del actual jefe de Estado, 83 años, por “knockout”, como dicen sus partidarios.
Los dos principales contrincantes de Ouattara, el expresidente Laurent Gbagbo y el banquero Tidjane Thiam, quedaron fuera de la contienda. Ambas candidaturas fueron invalidadas por el Consejo Constitucional, el primero por una condena penal; el segundo por problemas con su nacionalidad.
“Los que podían ganar fueron eliminados. Es inaceptable” declaró Laurent Gbagbo el miércoles, denunciando un “golpe de Estado civil” y un “atraco electoral”.
Ninguno de los cuatro candidatos de oposición tiene el apoyo de un partido importante, ni los medios financieros para hacer frente a Gbagbo, lo que permitirá a Ouattara acceder a un cuarto mandato.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO