Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 29, 2025 - 2:05 pm
Visitar sitio

Washington planea reducir el número de soldados que tiene estacionados en Rumania, según informó su ministro de Defensa Mihail Kogalniceanu. Bucarest afirma que se trata de una decisión esperada, pero que seguirá invirtiendo en su seguridad. Para algunos analistas internacionales, este anunció podría dar malas señales frente a Rusia, en medio de su invasión a Ucrania.

Mientras sigue la guerra entre Ucrania y Rusia y el anhelado “proceso de paz” de Donald Trump no avanza, Estados Unidos decidió reducir su presencia militar en el frente este de Europa.

Según el Ministerio de Defensa de Rumania, alrededor de 1.000 soldados estadounidenses fueron relevados hace un mes y no serán sustituidos. Por otra parte, unos 1.000 militares seguirán presentes en el país.

Washington tiene presencia en tres bases rumanas: Deveselu, Mihail Kogălniceanu y Câmpia Turzii.

Lee También

Según el ministro de Defensa rumano, Ionut Mosteanu, “la base aérea de Campia Turzii sigue siendo un punto esencial para las operaciones aéreas y la cooperación aliada, la base de Mihail Kogälniceanu sigue desarrollándose y la bandera estadounidense seguirá presente en estos tres emplazamientos”.

Como precisó la cartera rumana de Defensa, la decisión del Gobierno de Donald Trump apunta a suspender “la rotación de una brigada que tenía elementos en varios países de la OTAN, entre ellos Bulgaria, Rumanía, Eslovaquia y Hungría”.

Rumanía tranquiliza sobre su capacidad de defenderse

El Ministerio de Defensa del país europeo remarcó que “la decisión era esperada” ante “las nuevas prioridades de la Administración presidencial” de Estados Unidos. También indicó que Washington había entregado un avanzado sistema de defensa aérea para protegerse de drones, por ejemplo.

Bucarest buscó reafirmar su compromiso para fortalecer la seguridad del país. “Es suficiente para nuestras necesidades”, afirmó Mosteanu, quien añadió: “La expectativa de tener aquí ejércitos extranjeros completos para defendernos es poco realista. Seguiremos invirtiendo en el Ejército rumano”.

La Administración Trump presiona para que los países europeos sean más autónomos con respecto a su seguridad, mientras asegura que busca concentrar sus esfuerzos militares en sus fronteras y la región indopacífica.

“Estados Unidos está preocupado por la competencia con China, y Europa debe garantizar su propia defensa”, señaló el ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto, a la cadena británica ‘Sky News’.

Estados Unidos reafirma su compromiso con la OTAN

El Ejército de EE. UU. indicó que la decisión no supone “una retirada estadounidense de Europa ni una señal de menor compromiso con la OTAN”.

Según afirmó un responsable de la OTAN a la Agencia de noticias AFP, “incluso con este ajuste, la presencia de las fuerzas estadounidenses en Europa sigue siendo más importante de lo que ha sido en muchos años, con muchas más fuerzas estadounidenses en el continente que antes de 2022″, año en que el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó la invasión contra su vecino país.

Actualmente, alrededor de 85.000 soldados estadounidenses se encuentran estacionados en Europa. Según el Pentágono, el número ha variado entre 75.000 y 105.000 desde que Washington desplegó 20.000 efectivos adicionales tras la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero de 2022.

Sin embargo, para George Scutaru, exconsejero de seguridad nacional del presidente rumano, la reducción de las tropas estadounidenses en el flanco oriental representa “una mala señal” en momentos en que Europa intenta presionar al Kremlin para terminar la guerra en Ucrania, y tras meses en los que varios países miembros de la OTAN han denunciado violaciones a su espacio aéreo provenientes de Moscú.

“Rusia podría considerar que el mar Negro no es tan importante para los intereses estadounidenses en Europa”, y así sentirse “alentada a ejercer más presión, especialmente sobre Rumanía, utilizando drones e incursiones en el espacio aéreo”, subrayó Scutaru.

Según el experto que dirige el centro de análisis ‘New Strategy Center’, los países europeos deben “enviar una señal de solidaridad” y “quizás reflexionar sobre el fortalecimiento de la presencia militar para compensarlo”.

Con Reuters y AFP

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.