Un tribunal administrado por Rusia en la región ocupada de Donetsk condenó a los colombianos José Medina, de 37 años, y Alexander Ante, de 48, a 13 años de prisión por supuestamente haber participado como “mercenarios” en las filas del ejército ucraniano. La decisión, anunciada por la Fiscalía rusa, se da en medio de la guerra que Moscú mantiene contra Kiev desde 2022.
(Vea también: “Carne de cañón”: preocupación por decenas de colombianos retenidos en frontera con Ucrania)
Según la información divulgada por la AFP, ambos hombres son exsoldados del Ejército colombiano que viajaron a Ucrania a finales de 2023. Medina partió en noviembre y Ante en octubre del mismo año.
Luego de varios meses en el frente, planearon regresar juntos a Colombia en julio de 2024. Sin embargo, desaparecieron luego de hacer escala en Caracas, Venezuela, donde habrían sido detenidos por las autoridades locales, según reveló El Tiempo.
El 28 de agosto de 2024, un tribunal de Moscú confirmó su arresto provisional y los acusó formalmente de “mercenarios”. En videos difundidos por el Comité de Investigación de Rusia, se observa a Medina esposado mientras es trasladado a una corte de Donetsk.
La noticia fue un golpe devastador para sus familias. Cielo Paz, esposa de Medina, aseguró que no ha tenido ningún tipo de comunicación con él desde su captura.
“Son muchos años. No sé si algún día nos volveremos a ver”, expresó conmovida a AFP, al tiempo que cuestionó la falta de apoyo del Gobierno colombiano.
“Ellos ya habían terminado su misión en Ucrania y los secuestraron en Venezuela”, insistió. Su cuñada, Astrid Medina, agregó que nunca fueron informadas sobre el juicio ni el desarrollo del proceso judicial.
El limbo de los ‘mercenarios’ colombianos en Ucrania y Rusia
Rusia clasifica a los extranjeros que combaten junto a las fuerzas ucranianas como “mercenarios”, lo que los excluye del trato de prisioneros de guerra y los expone a penas de hasta 15 años.
Según cifras oficiales, decenas de colombianos han muerto en Ucrania desde el inicio de la invasión rusa. La mayoría son militares retirados que viajaron atraídos por ofertas laborales de empresas intermediarias. Muchos de ellos habían participado antes en conflictos en Irak, Afganistán y Sudán por su experiencia en combate.
La condena a Medina y Ante se suma a otros casos de extranjeros juzgados en territorios ocupados por Rusia. En mayo de este año, un australiano recibió una pena similar, mientras que en octubre un estadounidense fue sentenciado a casi siete años por cargos de “mercenariado”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO