En medio de un mitin en el centro de Convenciones y Anfiteatro Caloosa Sound de Fort Myers, Donald Trump prometió este viernes una vacuna gratuita contra el COVID-19 para los ancianos de las residencias, intentando conseguir el apoyo de ese sector para los comicios presidenciales.

“Yo como adulto mayor que soy, los voy a proteger. Los protegeré, defenderé y lucharé por ustedes con cada pizca de energía y convicción que tengo”, manifestó el líder republicano.

El mandatario, igualmente, subrayó que su gobierno redujo en un 85 % la tasa de mortalidad del coronavirus y aseguró que les brindará a los jubilados tratamientos médicos contra la enfermedad “antes de fin de año, e incluso más pronto que eso”.

Lee También

“Las personas mayores serán las primeras en la fila para recibir la vacuna y pronto terminaremos con esta pandemia”, puntualizo antes de partir hacia Georgia, como parte de su campaña electoral.

Trump, por último, señaló que también está trabajando con las agencias federales de investigación médica para ofrecer “gratis” el tratamiento anti-cuerpos que recibió cuando estuvo enfermo y hospitalizado.

A menos de 20 días para las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el mandatario mantiene en Florida (región clave) un virtual empate en las encuestas con el candidato demócrata, Joe Biden.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.