
Nicolás Maduro sorprendió hace unos días con un discurso en el que habló del envío de buques de guerra por parte de Estados Unidos. Sus palabras causaron confusión y hasta se hablaba de una posible renuncia.
(Vea también: Aceptan demanda que busca frenar acuerdo entre Petro y Maduro sobre zona de frontera)
“¡La planta insolente del extranjero ha profanado el sagrado suelo de la Patria!… Por mi parte, estoy dispuesto a sacrificarlo todo… Me retiraré de las nostalgias del poder… abro las puertas de todas las cárceles de la república para los detenidos políticos”, expresó Maduro en la Asamblea Nacional del 22 de agosto de 2025.
Maduro leyó proclama del expresidente Cipriano Castro
Esas palabras corresponden a una proclama de 1902 del dictador de Venezuela Cipriano Castro en la que él proponía la liberación de presos políticos, la apertura del país y la renuncia a la presidencia en favor de la paz nacional, según recogió El Tiempo.




Las declaraciones desataron múltiples especulaciones y debates. El gesto fue interpretado por distintos sectores como un movimiento cargado de simbolismo en medio de un escenario convulso.
La lectura de Maduro coincidió con un contexto de alta tensión internacional, ya que Estados Unidos desplegó buques de guerra y tropas cerca del territorio venezolano, bajo el pretexto de combatir el narcotráfico.
Cabe recordar que el gobierno de Donald Trump no reconoce la reelección presidencial de 2024 y hace acusaciones contra Maduro, al que señala como parte de un “cartel del narcotráfico”.
✨ Muchos pensaron que Maduro estaba anunciando su renuncia o la liberación de presos políticos… ojalá fuera cierto. Pero no: lo que leyó fue una proclama escrita por Cipriano Castro en 1902, y no un compromiso actual. El discurso se hizo viral por la confusión, pero la realidad… pic.twitter.com/UWLEH3QCDR
— Checho Sangui. (@chechosangui) August 23, 2025
Señalan a Maduro de crear una cortina de humo con su discurso
Desde la oposición, que obtuvo buenos resultados en las recientes elecciones, se interpretó la acción como un intento de silenciamiento político. Sin embargo, en ningún momento Maduro declaró explícitamente su renuncia.
El mensaje quedó envuelto en ambigüedad, lo que dio pie a una amplia gama de interpretaciones sobre su propósito real. El discurso original de Cipriano Castro, leído por Maduro, fue pronunciado hace más de un siglo, en un contexto que el actual mandatario consideró similar al presente.
La lectura para la oposición de Venezuela representó un mensaje cifrado para desviar la atención sobre el desafío que supone el despliegue de tropas de Estados Unidos, pero no significa que él quiera renunciar.
Cómo fue derrocado Cipriano Castro
Su salida se produjo sin un levantamiento armado ni una crisis institucional inmediata, sino a través de una jugada política cuidadosamente ejecutada por su círculo más cercano.
Luego de casi una década en el poder, marcada por un estilo autoritario y una política nacionalista, Castro abandonó el país en diciembre de 1908 para someterse a un tratamiento médico en Europa. Este viaje resultó ser el inicio del fin de su gobierno.
Durante su ausencia, su vicepresidente y hombre de confianza, Juan Vicente Gómez, aprovechó el vacío de poder para tomar el control del Estado. El 19 de diciembre de 1908, Gómez lideró un golpe de Estado silencioso, bloqueando el regreso de Castro y consolidándose como el nuevo jefe del Ejecutivo.
Esta acción se justificó públicamente como una medida para estabilizar el país ante los conflictos internos y la presión internacional, especialmente tras años de tensión con potencias extranjeras debido a la deuda externa y la expropiación de intereses foráneos.
Cipriano Castro, desde el exilio, intentó recuperar el poder mediante declaraciones y maniobras diplomáticas, pero nunca logró retornar a la presidencia.
Su figura se fue diluyendo en el escenario político venezolano, mientras Gómez instauraba una de las dictaduras más prolongadas de la historia del país.
* Pulzo.com se escribe con Z