RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
El ejército libanés detuvo al principal narcotraficante del país, Nouh Zaiter, durante una operación en el valle de la Becá, fronteriza con Siria, según informó una fuente militar el jueves 20 de noviembre. En un comunicado, el ejército anunció que había “detenido a N.Z., uno de los criminales más buscados, durante una emboscada en la carretera de Knaysseh”, el pueblo de donde es originario, en la región de Baalbek.
Miembro de uno de los clanes chiitas más importantes del Líbano, Nouh Zaiter era buscado desde hacía muchos años y era objeto de decenas de órdenes de arresto, recuerda nuestro corresponsal en Beirut, Paul Khalifeh. Era perseguido por la justicia libanesa, que había emitido decenas de órdenes de arresto en su contra y lo había condenado en ausencia a varias penas de prisión por tráfico de drogas. En marzo de 2024, el tribunal militar lo había condenado además a la pena de muerte por disparar contra militares libaneses, uno de los cuales había resultado muerto.
Implicado en la producción y exportación de captagon
El narcotraficante dirigía un auténtico imperio en esta región, de donde es originario, produciendo y exportando drogas, entre ellas captagon, un estimulante similar a la anfetamina.
Acusado de haber extendido el tráfico de captagon a todo Oriente Medio y a los países del Golfo, en complicidad con responsables del antiguo régimen sirio, Nouh Zaiter era sospechoso de tener relaciones con Hezbolá. El partido chiita siempre ha negado tener vínculos con Nouh Zaiter y el tráfico de drogas. Sin embargo, el barón de la droga le ha mostrado a menudo su apoyo.
Durante la guerra en Siria, fue filmado visitando a combatientes de Hezbolá en la región siria de Qalamoun y anunció que pondría a sus hombres a disposición del exsecretario general del partido, Hasán Nasralá.
Este hombre de 48 años, una figura muy controvertida, gustaba de dar la imagen de un Robin Hood. En entrevistas a medios de comunicación libaneses y extranjeros, afirmó que distribuía entre los habitantes de su pueblo y los miembros de su clan parte de su fortuna amasada ilegalmente.
En el momento de su detención, Nouh Zaiter no iba acompañado de ningún guardaespaldas. Se entregó al ejército libanés sin oponer resistencia.
* Pulzo.com se escribe con Z