Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 25, 2025 - 12:05 pm
Visitar sitio

“El ataúd del rehén fallecido, escoltado por tropas de las FDI, cruzó la frontera con el Estado de Israel hace poco y se dirige al Instituto Nacional de Medicina Forense, donde se llevarán a cabo los procedimientos de identificación. Representantes de las FDI acompañan a las familias. Las FDI instan a la población a actuar con sensibilidad y a esperar la identificación oficial, que se comunicará primero a las familias de los rehenes fallecidos”, señaló el Ejército israelí mediante la plataforma X, al confirmar la recepción del cuerpo.

La entrega forma parte de lo acordado en la primera fase del frágil alto el fuego, en vigor desde el pasado 10 de octubre, que se ha mantenido a pesar de los ataques israelíes contra Gaza, el aumento de los asesinatos de palestinos por fuego de las tropas del Estado de mayoría judía y las acusaciones mutuas de violaciones a la tregua.

La Yihad Islámica Palestina anunció el hallazgo del cuerpo a principios de esta semana en Nuseirat, un campo de refugiados en el centro de Gaza. Y Hamás había anunciado previamente que el cuerpo sería entregado al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) este martes, como finalmente ocurrió.

Hasta el momento, los militantes palestinos han devuelto 25 cuerpos de secuestrados, un proceso lento previsto en el sombrío acuerdo, por lo que quedaban tres cadáveres pendientes de ser entregados. Se trata de dos israelíes y un hombre de Tailandia.

A cambio, Israel ha devuelto a Gaza los cadáveres de 330 palestinos, muchos de ellos con signos de tortura, lo que ha impedido su identificación, resaltan las autoridades sanitarias del enclave.

Además, las autoridades palestinas han tenido dificultades para identificar los cuerpos por la falta de acceso a pruebas de ADN. Solo 95 han sido identificados, según el Ministerio de Salud de Gaza, que cuenta con profesionales médicos. Mantiene registros detallados que, en general, expertos independientes consideran fiables. Israel no ha proporcionado detalles sobre sus identidades. 

Hamás afirma que no ha podido acceder a todos los restos de los rehenes que murieron en Gaza, debido a que están enterrados bajo los escombros de la ofensiva israelí de más de dos años en el territorio palestino. El Gobierno israelí, por su parte, ha acusado a los militantes de demora y ha amenazado con reanudar sus embestidas o retirar la ayuda humanitaria si no se devuelven todos los restos.

La oficina del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, declaró este martes que los retrasos en esas entregas constituye una violación al alto el fuego.

Turquía, Egipto y Qatar discuten la segunda fase del acuerdo de tregua en Gaza

El jefe de inteligencia de Turquía se reunió este martes 25 de noviembre en El Cairo con su homólogo egipcio y el ministro de Asuntos Exteriores de Qatar para abordar la transición a la segunda fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza, así como la intensificación de los esfuerzos conjuntos con Estados Unidos, según informó una fuente turca a la agencia de noticias Reuters.

“Durante la reunión, acordaron seguir fortaleciendo la coordinación y la cooperación con el Centro de Coordinación Civil-Militar (CMCC) para eliminar todos los obstáculos y garantizar la continuidad del alto el fuego y prevenir nuevas violaciones”, declaró la fuente, añadiendo que los tres funcionarios también abordaron la lucha contra las violaciones israelíes del pacto de alto el fuego.

Entretanto, y en medio de un territorio reducido a escombros por los más de dos años de continuos ataques de Israel, las familias en Gaza se enfrentan a las consecuencias de las fuertes lluvias, que dejan a miles de personas desplazadas y expuestas a la intemperie. 

El temporal ha puesto de relieve las graves condiciones humanitarias que enfrentan muchos de los 2 millones de habitantes del empobrecido enclave. 

La ayuda humanitaria ha llegado lentamente a Gaza, pero organizaciones como la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (UNHO) han advertido que persiste la escasez de bienes esenciales como alimentos y suministros de invierno, y han pedido a Israel que flexibilice las restricciones a la ayuda.

Aumentan las muertes de palestinos por fuego israelí, pese al acuerdo

Este martes, el Ministerio de Salud de Gaza informó que las fuerzas israelíes mataron a tres personas más al este de Khan Younis, ciudad en el sur del territorio gazatí. Se trata de los más recientes asesinatos de palestinos desde que el acuerdo de alto el fuego detuvo los ataques a gran escala.

Pero eso no ha significado que Israel detenga sus embestidas por completo.

El ministerio indicó en un comunicado que los cadáveres fueron trasladados a hospitales junto con otros 14 recuperados de entre los escombros en las últimas 24 horas.

Con estas nuevas muertes, el número de muertos palestinos asciende a 345 desde que entró en vigor el alto el fuego el 11 de octubre, según el ministerio.

En total, el Ministerio de Salud gazatí afirma que al menos 69.775 palestinos han muerto y 170.863 han resultado heridos desde que Israel escaló sus ofensivas contra el enclave, como respuesta al sorpresivo ataque de Hamás, el 7 de octubre de 2023. La entidad sanitaria no distingue entre civiles y combatientes en sus cifras, pero remarca que la mayoría de los muertos son mujeres y niños.

El número de víctimas mortales ha aumentado durante el actual alto el fuego, tanto por los nuevos ataques israelíes como por la recuperación e identificación de los cuerpos de las personas muertas anteriormente en la guerra.

Con Reuters y AP

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.