France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...
Conversaciones de paz sobre Ucrania en presencia de representantes de Washington, Kiev y la Unión Europea.
Un funcionario estadounidense anunció este sábado 22 de noviembre que el enviado especial, Steve Witkoff, y el secretario de Estado, Marco Rubio, llegarán el domingo a Ginebra para participar en conversaciones de paz sobre Ucrania.
El secretario del Ejército de Estados Unidos, Daniel Driscoll, aterrizó el sábado en la ciudad suiza y las delegaciones ucranianas llegarán esa misma noche, según este funcionario.
Representantes de la Unión Europea también estarán presentes. Asesores de seguridad de Francia, el Reino Unido y Alemania llegarán a Ginebra el domingo. Además, según fuentes diplomáticas, Italia enviará al menos a un funcionario: el país estará representado por Fabrizio Saggio.
Por otra parte, Rusia anunció que no hará parte de estas conversaciones. Estados Unidos espera reunirse con representantes rusos en los próximos días.
“Trabajo adicional” necesario según los líderes europeos
Al margen de la cumbre del G20 en Johannesburgo (Sudáfrica), el primer ministro británico, Keir Starmer, dijo que espera hablar con Donald Trump en los próximos días y recalcó que ahora la atención está puesta en las conversaciones sobre Ucrania en Ginebra.
“Creo que ahora mismo toda la atención se centra en Ginebra mañana y en si podremos avanzar mañana por la mañana”, declaró a los periodistas.
Los líderes europeos y occidentales afirmaron este sábado que el plan de paz de 28 puntos dibujado por Donald Trump era una base pero que era necesario “seguir trabajando en él”.
“El borrador inicial del plan de 28 puntos incluye elementos importantes que serán esenciales para una paz justa y duradera”, afirmaron los líderes de la UE, Alemania, Francia, Reino Unido, Canadá, Países Bajos, España, Finlandia, Italia, Japón y Noruega.
“Por lo tanto, creemos que el borrador es una base que requerirá trabajo adicional”, añadieron.
El presidente francés, Emmanuel Macron, también hizo un comentario, desde Johannesburgo, en este sentido: “Este plan es bueno porque propone la paz y reconoce elementos importantes en cuestiones de soberanía y seguridad (…) pero no puede ser simplemente una iniciativa estadounidense”.
Por su parte, el canciller alemán, Friedrich Merz, expresó su apoyo a Ucrania y subrayó la importancia de evitar que Ucrania salga perdedora de esta guerra.
“Si Ucrania pierde esta guerra y posiblemente se derrumba, tendrá un impacto en la política europea en su conjunto, en todo el continente europeo. Y por eso estamos tan comprometidos con esta cuestión”, dijo Merz en Sudáfrica.
“Actualmente existe la oportunidad de poner fin a esta guerra, pero aún estamos bastante lejos de un buen resultado para todos”, añadió.
Volodímir Zelenski frente a una decisión difícil
Estados Unidos ha planteado un plan de paz para Ucrania que implicaría importantes concesiones por parte de Kiev: ceder territorios a Rusia, aceptar una reducción del tamaño de sus fuerzas armadas y renunciar a entrar en la OTAN.
Sin embargo, este sábado, cuando le preguntaron si esa propuesta para Ucrania era definitiva, Trump respondió que no.
En su discurso del viernes, el presidente ucraniano dijo que Ucrania estaba frente a una elección difícil e hizo un llamamiento a la unidad.
“Ahora, Ucrania se enfrenta a una elección muy difícil: perder la dignidad o arriesgarse a perder a un socio importante”, dijo, añadiendo: “Lucharé sin descanso para garantizar que no se pasen por alto al menos dos puntos del plan: la dignidad y la libertad de los ucranianos”.
Este sábado, también afirmó que se debe “asegurar que en ningún lugar de Europa ni del mundo prevalezca el principio de que los crímenes contra las personas y la humanidad, contra los Estados y las naciones, puedan ser recompensados y perdonados”.
Sin embargo, con Ucrania muy debilitada en el terreno, es difícil que Rusia acepte un plan de paz que respete las fronteras reconocidas oficialmente.
Con Reuters
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO