Por: LA CRONICA DEL QUINDIO

Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 9, 2025 - 11:34 pm
Visitar sitio

El debate en torno a la realización de conciertos de música electrónica en las inmediaciones de las pirámides de Egipto ha generado una profunda preocupación entre destacados expertos en arqueología del país. Zahi Hawass, reconocido arqueólogo y exministro egipcio de Turismo y Antigüedades, expresó a la agencia EFE su rechazo a este tipo de eventos, calificándolos como una profanación y una falta de respeto hacia la necrópolis de Guiza y Saqara. Las opiniones de Hawass reflejan el sentir de un amplio sector que prioriza la protección de uno de los patrimonios más antiguos e importantes de la humanidad.

La controvertida iniciativa del gobierno egipcio busca captar la atención de turistas globales permitiendo que miles de personas disfruten espectáculos de artistas internacionales en las cercanías de estos monumentos milenarios. Un ejemplo reciente es el concierto del artista Anyma, realizado el pasado 10 de octubre, cuyas imágenes rápidamente dieron la vuelta al mundo. Sin embargo, Hawass sostiene que solo eventos culturales de alto valor, como óperas o presentaciones de música clásica, resultan apropiados para estos escenarios históricos.

La voz de Monica Hanaa, decana de la Facultad de Arqueología y Patrimonio Cultural en la Academia Árabe de Ciencia, Tecnología y Transporte Marítimo, resalta la importancia de establecer un equilibrio entre la promoción turística y la preservación de las reliquias del pasado. Hanaa subraya que las reglas y normas estrictas son fundamentales para ese equilibrio; si bien acepta la realización de celebraciones, rechaza enfáticamente las vibraciones, los láseres, los residuos y las molestias a los residentes generadas por estos eventos.

Según ambas fuentes citadas por EFE, el mayor peligro radica en las vibraciones producidas por los equipos de sonido, capaces de afectar las piedras y tumbas antiguas que poseen una delicada capa de mortero. A esto se suman los daños derivados de las luces y los fuegos artificiales, que deterioran los pigmentos y colores originales, así como la contaminación visual y acústica impuesta sobre lugares sagrados.

Lee También

El debate se ha trasladado a los tribunales egipcios. Un colectivo de arqueólogos y guías turísticos, encabezado por Hanaa, ha presentado una denuncia administrativa con la intención de suspender futuros conciertos, incluido el programado del DJ neerlándes Tiësto. La acusación resalta la profanación que implica dejar basura en las inmediaciones de las pirámides, el incremento de las vibraciones y la proyección de una imagen negativa de estos íconos históricos ante los visitantes.

Documentos presentados para sustentar la denuncia puntualizan que los equipos de sonido con frecuencias de 30 a 60 hercios resultan especialmente perjudiciales, pues pueden causar inestabilidad en la antigua estructura de piedra y una erosión invisible agravada con el tiempo. Esta postura coincide con la legislación egipcia sobre protección de antigüedades, así como con los principios internacionales establecidos en la Convención de Viena de 1972 para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural.

A pesar de estas advertencias, hasta ahora el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto no ha emitido ningún pronunciamiento público frente a la polémica, ni sobre la continuidad de los conciertos programados.

¿Qué implicaciones tiene la contaminación acústica y visual para los monumentos históricos?

La preocupación por la contaminación acústica y visual en sitios patrimoniales trasciende las fronteras de Egipto. En el contexto de monumentos milenarios, el ruido extremo y las luces excesivas no solo afectan la experiencia de los visitantes y el entorno visual; pueden contribuir también al deterioro físico de estructuras y materiales frágiles.

En el caso de las pirámides y otros yacimientos históricos, el uso poco regulado de tecnología y la masificación de eventos pueden representar riesgos irreversibles para la conservación de bienes considerados patrimonio de la humanidad. Por ello, la discusión sobre cómo proteger estos lugares continúa vigente y requiere la implicación conjunta de autoridades, expertos y sociedad civil.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.