Por: LA CRONICA DEL QUINDIO

Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 7, 2025 - 5:56 am
Visitar sitio

El departamento del Quindío cerró con destacada participación en el Campeonato Panamericano Open de Hapkido, sumando un total de cinco medallas de oro, cuatro de plata y tres de bronce. Este evento internacional tuvo lugar en el municipio de Bello, en el departamento de Antioquia, y congregó a delegaciones de diferentes lugares del continente, reafirmando la importancia y el nivel de competencia de este campeonato en la disciplina del hapkido. La obtención de las medallas doradas estuvo a cargo de Giovani Candelo, Lady Diana Miranda, Valery Natalia Díaz, Jhon Meison Cárdenas y Juan Esteban Palacios, quienes lograron imponerse en sus respectivas categorías, demostrando habilidades técnicas, preparación física y una sólida disciplina en el tapiz.

La representación quindiana también logró cuatro medallas de plata, gracias a las actuaciones de Karen Daniela Parrado, Andrés Eduardo Ríos, Juan Camilo Godoy y Reina Isabella Serrano. Por otro lado, Albert Johan Herrera, Miguel Duque y Thomas Castro se quedaron con las preseas de bronce, completando así una actuación colectiva que sobresalió en todas las modalidades disputadas por el equipo. Esta cosecha de medallas refleja el trabajo sistemático y el compromiso de los atletas, así como la capacidad de adaptación a escenarios competitivos de exigencia internacional.

Óscar Samudio, entrenador departamental de hapkido, resaltó las virtudes mostradas por sus dirigidos durante el campeonato. Según el técnico, “fue un evento de gran nivel internacional. La selección del Quindío tuvo una participación destacada y mostró su talento, disciplina y compromiso en cada combate. Esta participación no solo representa un triunfo deportivo, sino también un paso importante en la consolidación del hapkido quindiano a nivel nacional e internacional”. De acuerdo con Samudio, la experiencia adquirida en escenarios de alta competencia fortalecerá a los deportistas y elevará su nivel, lo cual será fundamental para los próximos compromisos deportivos.

Enfatizó que la participación en este tipo de certámenes contribuye significativamente al desarrollo y crecimiento del hapkido en la región del Quindío y se perfila como una etapa clave en la preparación de los atletas rumbo a los Juegos Deportivos Nacionales de 2027. Este enfoque en el crecimiento a largo plazo permite no solo alcanzar logros inmediatos, sino asegurar la sostenibilidad y la proyección del hapkido quindiano dentro del panorama deportivo nacional.

Lee También

Esta actuación sobresaliente no solo representa un orgullo para Quindío sino que también crea un precedente, consolidando al equipo dentro de la élite del hapkido en el ámbito panamericano y motivando a futuras generaciones de deportistas en la región.

¿Qué es el hapkido y por qué su práctica es importante en regiones como Quindío?

El hapkido es un arte marcial coreano que combina técnicas de defensa personal, proyección, luxaciones y ataques de precisión, promoviendo tanto el desarrollo físico como el mental de sus practicantes. En lugares como Quindío, el fomento de este tipo de disciplinas contribuye a la formación de jóvenes con valores, disciplina y sentido de pertenencia, además de mejorar la proyección deportiva a nivel local y nacional.

La adopción y consolidación del hapkido en varias regiones responde no solo al interés por la competencia, sino también a la necesidad de fortalecer el tejido social y dinamizar el deporte a nivel regional. Así, los recientes logros internacionales son reflejo de un proceso de preparación, esfuerzo colectivo y apuesta por nuevos modelos de desarrollo deportivo.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de deportes hoy aquí.