France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...
Las autoridades libanesas lograron la detención de Nouh Zaiter el jueves por la mañana en su pueblo natal de Kneissé, en la región de Bekaa, tras años de persecución y múltiples órdenes de arresto.
Zaiter, de 48 años, estaba implicado en el tráfico de drogas y armas, así como en actividades delictivas violentas, y mantenía estrechos vínculos con Hezbolá y con miembros del antiguo régimen sirio. La operación se produjo días después de enfrentamientos en la zona que dejaron dos soldados muertos y un narcotraficante abatido.
Un fugitivo de alcance internacional
Nouh Zaiter, apodado como el “Pablo Escobar del Líbano”, estuvo prófugo durante años, evadiendo a las fuerzas de seguridad libanesas pese a decenas de órdenes de arresto. Antes del conflicto en Siria en 2011, Zaiter era conocido por la producción y contrabando de cannabis, y su cercanía con Hezbolá y la Cuarta División del ejército sirio bajo el régimen de Assad le permitió expandir su influencia.
En 2023, Estados Unidos y el Reino Unido impusieron sanciones contra Zaiter por su participación en la fabricación y tráfico de Captagón, droga cuyo tráfico se expandió en Medio Oriente en conexión con familiares y allegados del régimen sirio.
Leer tambiénEl tráfico de captagón ha convertido a Siria en un narcoestado
El Departamento del Tesoro estadounidense lo describió como un “conocido traficante de armas y drogas” con vínculos directos con Hezbolá, y la Unión Europea lo incluyó en su lista de sancionados por tráfico de estupefacientes en Líbano y Siria.
El arresto se produjo tras una emboscada organizada por la inteligencia militar libanesa, sin que Zaiter ofreciera resistencia. Su abogado, Ashraf al-Moussawi, confirmó que enfrentaba unas 2.500 causas judiciales pendientes y que el arresto fue ejecutado sin disparos, dos días después de una redada en Baalbeck que resultó en la muerte de dos militares y un narcotraficante buscado.
Ofensiva contra el Captagón
El ejército libanés intensificó en los últimos meses las operaciones contra el tráfico de drogas, especialmente cerca de la frontera con Siria, donde se localizan la mayoría de las fábricas de Captagón. Estas anfetaminas altamente adictivas se trafican frecuentemente hacia Arabia Saudita y otros estados del Golfo, lo que provocó la suspensión de importaciones libanesas por parte de Riad en 2021.
El arresto de Zaiter se enmarca en un esfuerzo más amplio por frenar estas redes y mejorar los vínculos con los países del Golfo, que acusan a Hezbolá de desempeñar un papel clave en el comercio de la droga. Tras la caída de Bashar al-Assad en diciembre de 2024, el gobierno sirio comenzó a destruir fábricas de Captagón y a frenar el contrabando, aunque la frontera sigue siendo un punto crítico para el narcotráfico regional.
La captura de Zaiter coincide con un contexto de presión internacional sobre Líbano para tomar medidas más firmes contra Hezbolá, debilitado tras el conflicto con Israel, y para controlar los flujos de financiamiento vinculados al narcotráfico.
El clan Zaiter, al que pertenece Nouh, protagonizó múltiples enfrentamientos con el ejército y otros clanes rivales en Bekaa desde hace décadas. La detención de su miembro más destacado marca un hito en los esfuerzos del Estado libanés por recuperar el control en una región históricamente afectada por el contrabando.
Con AP, Reuters y medios locales
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO