Una niña colombiana murió este domingo al naufragar en el Caribe de Panamá una embarcación pesquera que transportaba 21 migrantes, informó el Gobierno. Panamá ha sido paso obligado de miles de migrantes que desde Colombia, Venezuela y otros países del sur viajaban antes hacia Estados Unidos, pero que desde enero cuando asumió el mandatario Donald Trump la travesía es de regreso, desde Norteamérica hacia el sur.
Un comunicado del gobierno panameño indicó que una niña de tres años de nacionalidad colombiana “perdió la vida” cuando una embarcación pesquera “sufrió un naufragio mientras transportaba 18 adultos migrantes y 3 menores de edad”.
(Vea también: Acciones contra migrantes obligó un “estado de emergencia” en Estados Unidos: qué significa)
El texto precisó que la embarcación operada por un colombiano no autorizado por las autoridad marítima naufragó en la zona de Miramar, corregimiento de Santa Isabel, provincia de Colón, norte del país, tras zarpar de un muelle irregular.
Personal de una nave privada auxilió de inmediato a los náufragos y después unidades del Servicio Nacional Naval reforzaron las labores de rescate y atención médica, según el informe.
La autoridad marítima y el Servicio Nacional Naval se coordinan, precisó el comunicado, para “esclarecer las circunstancias” del naufragio.
¿Por qué una invasión de Estados Unidos a Venezuela afectaría a Colombia?
El mandatario señaló que la política antidrogas de Estados Unidos, especialmente durante el gobierno de Donald Trump, ha procovado tensiones internacionales y podría tener como consecuencia “una posible invasión a la República de Venezuela”.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.
LO ÚLTIMO