“A 40 años de privación de libertad fueron sentenciados Segundo P. y Eduardo D., procesados por el asesinato de las jóvenes argentinas”, informó el fiscal general Galo Chiriboga en Twitter.
Los cuerpos de Menegazzo y Coni, de 21 y 22 años respectivamente y oriundas de la ciudad de Mendoza, fueron encontrados con signos de violencia el 28 de febrero en Montañita, un balneario a unos 300 km al suroeste de Quito, luego de que los familiares de las jóvenes las reportaran como desaparecidas en redes sociales en febrero.
Las autoridades detuvieron al día siguiente a los dos presuntos asesinos.
“Más de 200 pruebas presentadas en el juicio demostraron la responsabilidad penal de los 2 procesados por la muerte de las jóvenes argentinas”, agregó el fiscal en la red social.
También le puede interesar:
- Mujer entró al hospital por cálculos renales y salió sin manos y pies
- “Espíritu olímpico es entrenar duro, no caerse y ganar la carrera”
La muerte de las jóvenes generó distintas versiones de autoridades ecuatorianas y familiares de las víctimas en Argentina, y motivó la asistencia penal internacional de ese país y Colombia para investigar el caso.
El presidente Mauricio Macri envío a Ecuador un equipo de médicos forenses, con la aceptación de las autoridades locales.
Además, en ciudades argentinas y en Ecuador se celebraron marchas para reclamar el fin de los feminicidios y el esclarecimiento del crimen en Montañita.
AFP
Temas relacionados:
- Declaraciones salidas de tono sobre turistas asesinadas le cuestan puesto a funcionaria
- Argentinas asesinadas en Ecuador fueron centro de manifestación en el Día de la Mujer
- Detienen a presuntos asesinos de turistas argentinas en Ecuador
¿Qué dijo Gustavo Petro sobre tensión entre Estados Unidos y Ecuador?
El presidente Gustavo Petro encabezó en Puerto Asís, Putumayo, el acto protocolario de destrucción de material bélico entregado por la disidencia conocida como Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), como parte de los avances hacia la paz total.