Una de las más recordadas es el gallo del Mundial Francia 1998, al que bautizaron como Footix. Tiene los colores de la bandera del país organizador, y fue escogida en un concurso de diseñadores que se hizo.
(Vea también: Fifa anuncia qué país clasificado se podría quedar afuera de Mundial; ya tendría reemplazo)
Esta es la mascota de la Copa del Mundo de 1998:

No obstante, hay otras que no son tan recordadas, como Ciao, una figura humana formada por cubos de los colores de la bandera de Italia, con un balón de cabeza. Fue la mascota de la Copa del Mundo de 1990, organizada en territorio italiano.
Esta es una foto de Ciao:

Mascota del Mundial Qatar 2022, la que casi es tocaya de Piqué y más
La figura representativa de la Copa del Mundo del 2022 fue presentada en el evento donde se sortearon los grupos de la competencia. Se trata de un tocado árabe, representativo de ese país del Medio Oriente, que fue bautizado como La’eeb, libertad en español.
(Vea también: Mundial Qatar 2022 expone reglas del juego: tarjetas amarillas pueden ser peligrosas)
A continuación, la imagen de la mascota de Qatar 2022:

Muchos también tienen en la mente al chile que fue símbolo de México 1986, torneo recordado por la ‘mano de Dios’ de Diego Maradona, que terminó alzando la copa con su equipo, Argentina.




Su nombre es Pique, similar al apellido Gerard Piqué, y fue escogido porque es uno de los ingredientes principales de la gastronomía mexicana. El chile además lleva puesto un sombrero de mariachi (también típico de la región) y tiene un bigote, como se aprecia en la siguiente imagen:

También hubo una fruta. Sucedió en el Mundial de 1982, cuando España, el anfitrión, escogió una naranja como mascota, pues es típica. Se llamó Naranjito y fue tan popular que hasta tuvo ‘show’ de televisión.
(Vea también: El típico y otros cuatro platos muy famosos de Catar, obligados para los turistas)
Esta es la imagen de Naranjito:

Dos leones, Willie, la primera mascota de un Mundial (el de Inglaterra 1986), y Goleo VI, de Alemania 2006, fueron otros que representaron la Copa del Mundo. A continuación las mascotas de 1966 y 2006, respectivamente:

Entre las más curiosas está la de Corea-Japón 2002, conformado por tres personajes, Ato, Kaz y Nik. Se les llamó Spheriks, y eran una especie de extraterrestres que representaban la visión futurista de los países anfitriones.

Strike (de Estados Unidos 1994), Zakumi (de Sudáfrica 2010), Fuleco (de Brasil 2014) y Zabivaka (Rusia 2018) fueron otras mascotas del Mundial. El primero era un perro vestido con el uniforme estadounidense, mientras que el africano era un leopardo con melena verde. Fuleco resultó ser un armadillo, mientras que el ruso era un lobo con gafas.
Estas son imágenes de las mascotas:

LO ÚLTIMO