author
Escrito por:  Yenny Bejarano
Redactora     Jun 30, 2025 - 8:45 pm

La reconocida presentadora Mary Méndez, una de las figuras más destacadas del programa ‘La red’ de Caracol Televisión, usó recientemente el alcance de sus redes sociales para alzar la voz frente a una situación que la indignó profundamente.

Con más de 1,4 millones de seguidores en su cuenta de Instagram, Méndez no dudó en hacer una denuncia pública que involucró directamente al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, con el objetivo de visibilizar lo que considera un acto de maltrato animal en pleno centro de la capital.

Según relató en sus historias de Instagram, Méndez presenció a varias llamas siendo utilizadas como atracción turística en zonas concurridas del centro bogotano. Las imágenes y videos que compartió mostraban a los animales rodeados de multitudes, ruidos fuertes y sin condiciones adecuadas de alimentación e hidratación.

La presentadora expresó su consternación por el evidente estado de agotamiento y estrés que mostraban las llamas, señalando que estaban “aturdidas por la gente, la música, sin alimento y sin agua”.

Lee También
Mary Méndez le cantó la tabla a Galán por maltrato animal en el centro de Bogotá
Mary Méndez le cantó la tabla a Galán por maltrato animal en el centro de Bogotá

La samaria no se limitó solo a compartir su molestia, sino que etiquetó directamente al alcalde Galán en sus publicaciones, buscando que las autoridades competentes, en particular el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), intervinieran de manera inmediata. Su llamado a la acción se suma a la creciente preocupación ciudadana frente al uso de animales silvestres o exóticos como herramientas para entretenimiento o turismo en entornos urbanos.

Este no es un tema nuevo para Bogotá. En diciembre de 2023, una situación similar terminó en tragedia cuando una llama murió en plena Plaza de Bolívar. El hecho fue denunciado en su momento por la senadora y activista animalista Andrea Padilla, quien también se dirigió públicamente al alcalde Galán con un mensaje contundente: “Alcalde no son ganas de joder; es un ruego de compasión, de piedad. Esta foto es de hoy, tomada en el centro de Bogotá: se ve el cansancio, el malestar, la explotación. ¡Haga historia! Organice a quienes aún viven a costa de estas criaturas, ofrézcales opciones y mejore las vidas de unas y otros”.

En respuesta a ese incidente, el propio Carlos Fernando Galán reconoció la gravedad del problema y se comprometió públicamente a tomar medidas. A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), expresó: “Senadora, tiene razón. El @AnimalesBOG no puede tardar varias horas en reaccionar y, peor aún, esto no puede seguir ocurriendo de manera sistemática en sitios que todo el mundo conoce. Tomaremos los correctivos del caso”.

Sin embargo, a la luz de la nueva denuncia hecha por Méndez, queda claro que el problema persiste. La explotación de animales con fines turísticos en la ciudad continúa causando controversia y reclamos por parte de figuras públicas, organizaciones defensoras de los derechos animales y ciudadanos del común que rechazan este tipo de prácticas.

La intervención de Mary Méndez no solo refleja su compromiso con el bienestar animal, sino que también demuestra el poder de las redes sociales como herramientas de denuncia y visibilización. Su llamado busca presionar para que las autoridades actúen con mayor celeridad y eficacia, evitando que más animales sean sometidos a condiciones indignas por cuenta del turismo informal en Bogotá.

Lo cierto es que la presencia de llamas y otros animales en espacios públicos urbanos sigue siendo una práctica cuestionada desde distintos sectores, y casos como el denunciado por la presentadora reabren el debate sobre la responsabilidad del Estado en garantizar la protección efectiva de todas las formas de vida en entornos urbanos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de entretenimiento hoy aquí.