Jul 27, 2024 - 4:06 pm

Hace dos años, el mundo de la música popular colombiana se estremeció con la noticia del fallecimiento de Darío Gómez, conocido por ser el intérprete de ‘Nadie es eterno en el mundo’. El cantante murió en su oficina en ‘Discos Dago’, en Medellín, a causa de un infarto fulminante el 26 de julio de 2022.

(Vea también: Números de lotería y chance de Darío Gómez hoy, día de su muerte: él apostaba, según hija)

Su partida dejó un vacío inmenso en el corazón de sus seguidores y en el ámbito musical. Desde su muerte, los hermanos de Darío Gómez han continuado rindiendo homenaje a su legado interpretando sus canciones en diversas presentaciones.

Sin embargo, esta práctica no ha estado exenta de controversias. La familia Gómez ha enfrentado desafíos legales en relación con los derechos de interpretación de las canciones del icónico cantante. Catalina Gómez, hija del maestro Darío Gómez, explicó en una entrevista con Pulzo que la interpretación de las canciones de su padre requiere un permiso especial, similar al que gestionan entidades como Sayco y Acinpro.

“Es muy triste, pero no quiero ahondar en el tema porque no quiero entrar en  controversia. Lo único es que uno tiene que enfocarse en las cosas bonitas. No es nuevo la discusión de ellos con mi familia, solo que nos desconcierta mucho que cuando mi papá muere salga a flote todo porque ellos creen que nadie nos puede defender”.

Luego contó: “No les tenemos rencor y me encanta que Hernán Gómez esté surgiendo cantando, que esté tocando un éxito y mi papá ya lo vivió y uno no es egoísta con eso, además lo felicito con lo que ha logrado, eso sí con la composición de Nelson ha llegado donde está. A mí me encanta ver a la gente surgir, nos hagan daño o no, todo en mano de Dios“.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Cata Gómez (@catica1604)


Catalina Gómez, quien dice que su papá murió en los brazos de su mamá,  dice que se ampara en una ley como todas las casas disqueras manejan los derechos de la música de su padre, algo que ellos como hermanos saben que deben pedir permiso.

“Todo el que cante las canciones de mi papá debe pedir un permiso. Hay una editora, hay una casa disquera, hay entes y empresas que regulan todo esto y obviamente deben firmar un permiso y cuando esto no sucede no están pagando regalías, entonces ahí en donde entra esa confusión o conflicto”.

Lee También

La disputa con sus tíos se originó por los permisos necesarios para interpretar las canciones de su padre. En ningún momento la familia se opone a que se canten las canciones del recordado ‘Rey del Despecho’.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de entretenimiento hoy aquí.