El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
La NFL confirmó que Bad Bunny encabezará el espectáculo del medio tiempo del Super Bowl LX, que se llevará a cabo el 8 de febrero de 2026 en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California.
(Ver también: Philadelphia Eagles gana el Super Bowl: barrieron a Kansas Chief y son nuevos campeones)
El anuncio fue hecho en alianza con Apple Music durante el encuentro entre los Dallas Cowboys y los Green Bay Packers, despertando gran expectativa entre los fanáticos del deporte y la música.
Será la segunda aparición del artista puertorriqueño en el evento deportivo más visto del mundo, aunque esta vez como protagonista absoluto.




En 2020, Bad Bunny participó como invitado en la histórica presentación de Shakira y Jennifer López, donde interpretó ‘Callaita’ y llevó el español al escenario del fútbol americano.
Con una trayectoria que lo posiciona como uno de los artistas más influyentes de la industria, y con éxitos recientes como ‘Debí Tirar Más Fotos’, el intérprete regresa ahora en solitario para representar a la cultura latina frente a millones de espectadores en todo el planeta.
La elección del cantante refleja no solo su popularidad global, sino también el impacto creciente de la música en español en Estados Unidos, donde más de 57 millones de personas hablan este idioma. Se prevé que el show combine inglés y español, convirtiéndose en un homenaje multicultural cargado de ritmo, energía y orgullo latino.
Por qué es tan importante el ‘show’ de medio tiempo del Super Bowl
El show de medio tiempo del Super Bowl, un espectáculo de 12 a 15 minutos durante el partido de fútbol americano más visto del mundo, trasciende el entretenimiento para convertirse en un fenómeno cultural y comercial. Cada año, este evento atrae a más de 100 millones de espectadores solo en Estados Unidos, consolidándose como una plataforma única para artistas y marcas. Su importancia radica en su capacidad para unir audiencias diversas, generar impacto global y marcar tendencias culturales.
Primero, el ‘show’ es una vitrina de prestigio artístico. Actuaciones icónicas de figuras como Michael Jackson (1993), Beyoncé (2013) o Shakira y Jennifer Lopez (2020) han elevado el estándar, convirtiendo el escenario en un hito profesional que impulsa carreras y define legados. Los artistas no reciben pago directo, pero la exposición dispara ‘streams’, ventas y relevancia cultural, como ocurrió con The Weeknd en 2021, cuyo álbum subió un 400 % tras su actuación.
Además, es un motor comercial. Marcas patrocinadoras como Pepsi invierten millones para asociarse al evento, mientras los anuncios durante el show alcanzan costos récord –hasta 7 millones de dólares por 30 segundos en 2025–. La audiencia global garantiza un impacto masivo, amplificado por redes sociales, donde clips y memes se viralizan instantáneamente.
(Ver también: Super Bowl 2025 rompería nuevo récord con astronómica cifra por 30 segundos de anuncio)
Finalmente, el show refleja el zeitgeist cultural, abordando temas sociales o políticos, como la justicia racial en la actuación de Kendrick Lamar en 2022. Este escenario no solo entretiene, sino que une, inspira y proyecta mensajes a una escala sin igual, redefiniendo la cultura pop año tras año.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO