
Los trabajos remotos se han convertido en una modalidad laboral cada vez más popular y una de las opciones preferidas por empleados en todo el mundo, ya que solo se necesita una conexión estable a internet para trabajar desde cualquier lugar.
(Vea también: Aerolínea internacional busca pilotos colombianos: hay jornada de reclutamiento en Bogotá)
Desde la emergencia sanitaria por el Covid-19 en 2020, muchas empresas se vieron obligadas a adaptarse para mantenerse activas durante la crisis, cuidando al mismo tiempo la salud de sus trabajadores. Aunque esta modalidad ya existía, fue en ese contexto cuando se extendió y ganó aceptación en varios países.
Por esta razón, algunas compañías que requieren personal en Colombia han empezado a utilizar plataformas como Computrabajo, Magneto y otras, para difundir sus vacantes y alcanzar a los profesionales que buscan.
Empresas como Corona, Axa Colpatria, Compensar y Berlitz están en la búsqueda de nuevos talentos para unirse a sus equipos, y ofrecen las siguientes oportunidades:
- Corona: analista de merchandising, administrador de nómina bilingüe, diseñador gráfico o ilustrador, asesor de ventas, desarrollador(a) Front End Junior.
- Axa Colpatria: analista de prevención y mesa, profesional en control de datos e indicadores, analista de precios actuariales, analista de emisión, gestor de retención de clientes, analista de cifras de siniestros.
- Compensar: profesional I en negociación del sector TI, profesional en información empresarial, auxiliar operativo de compras.
- Berlitz: profesor de inglés, profesor de inglés y francés, profesor de italiano.
Ofrecen salarios competitivos desde 1’700.000 pesos en puestos técnicos, hasta 5’000.000 en cargos de mayor responsabilidad como líderes de equipo y administrativo.




Beneficios de trabajar desde casa
Trabajar desde el hogar ha representado un cambio importante en la vida de muchos empleados, ya que les permite llevar a cabo actividades que, en un trabajo presencial, difícilmente podían realizar. Disfrutar más tiempo en familia o ahorrar en transporte y alimentación son solo algunas de las ventajas.
Además, el teletrabajo amplía las oportunidades laborales, ya que no limita al profesional a las vacantes disponibles en su país de residencia. Hoy en día es posible acceder a empleos en lugares como Estados Unidos, Canadá o Brasil, lo que enriquece la experiencia laboral e incluso permite recibir ingresos en monedas extranjeras, como el dólar.
Esta modalidad no solo favorece a los trabajadores, sino también a las empresas. De acuerdo con una investigación del Ministerio de las TIC, se ha evidenciado un aumento en la productividad, una reducción en los costos operativos, mayor eficiencia en los procesos, un ambiente laboral más saludable y trabajadores con una motivación más alta en Colombia.
¿Qué se necesita para trabajar en remoto?
Lo primero es confirmar con el empleador si esta forma de trabajo es viable en la organización. Actualmente, muchas empresas ya han implementado el teletrabajo como parte integral de su estructura.
También es fundamental contar con una conexión a internet confiable, ya que es la base para comunicarse, enviar archivos y acceder a herramientas digitales. Se necesita además un equipo adecuado, como un computador portátil o de escritorio, y el uso de plataformas de colaboración como Google Workspace, Microsoft Teams, Zoom, Slack o Trello.
(Lea también: Multinacional lanza 5.000 vacantes en Colombia y así puede aplicar; hay buenos sueldos)
El éxito en esta modalidad depende en gran medida de las habilidades del trabajador. La autodisciplina y la capacidad para organizar el tiempo son esenciales, dado que no se cuenta con supervisión directa. También son clave una comunicación clara, actitud proactiva y autonomía para enfrentar los desafíos del día a día sin depender constantemente de un superior.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO