Por: EL PILON SA

Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.

Este artículo fue curado por pulzo   Ago 15, 2025 - 9:59 am
Visitar sitio

El reciente relevo en la subdirección del Centro de Innovación y Gestión Empresarial y Cultural del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), regional Cesar, evidenciado por la declaratoria de insubsistencia de Carlos Rafael Melo Freyle mediante la Resolución No. 1-02502 del 14 de agosto de 2025, pone de manifiesto una práctica habitual en la administración pública colombiana. En efecto, los cargos de libre nombramiento y remoción, como el que ocupaba Melo Freyle, están sujetos a decisiones discrecionales por parte de las directivas de la entidad, bajo la normatividad que establece la Ley 909 de 2004. En este contexto, la determinación fue adoptada por el director general del SENA, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, siguiendo los procedimientos institucionales vigentes, de acuerdo con lo informado por el diario El Pilón en 2025.

La ubicación estratégica del Centro de Innovación y Gestión Empresarial y Cultural, junto con los otros centros formativos del SENA en Cesar —el Biotecnológico del Caribe, el Agroempresarial, el de Operación y Mantenimiento Minero y las subsedes en municipios como San Alberto, Chimichagua y Bosconia— subraya la importancia estructural de la institución en la dinámica regional. Según El Pilón, estas sedes cumplen funciones primordiales al articular la formación técnica y tecnológica especializada con los sectores productivos que sustentan tanto la economía del Cesar como del país en general.

Al analizar la decisión desde una perspectiva administrativa, resalta el interés de la gestión regional, bajo el liderazgo de Eudes De Jesús Zapata Sanjuan desde abril de 2023, por fortalecer la capacidad de respuesta del SENA frente a los desafíos socioeconómicos locales. El reemplazo del subdirector puede entenderse como una medida para adaptar la operación del Centro de Innovación a las prioridades actuales de la dirección regional; es un procedimiento recurrente en las organizaciones estatales para mantener la coherencia entre la dirección y la ejecución de las políticas internas, sobre todo ante cambios en contexto o apuestas estratégicas.

No obstante, como plantean estudios y reportajes especializados en gestión pública, cualquier modificación en la estructura directiva puede tener repercusiones relevantes en la ejecución de programas y el relacionamiento con aliados institucionales. Informes del Ministerio de Trabajo de Colombia (2023) y datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE, 2024) indican que la estabilidad en estos cargos favorece la continuidad de proyectos de innovación y aumenta la inserción laboral de los egresados, aspectos especialmente sensibles en regiones donde sectores clave como la agroindustria, la minería y el emprendimiento demandan procesos formativos ágiles y pertinentes.

Lee También

El cumplimiento de la Resolución implica para Melo Freyle la entrega formal del cargo al funcionario designado, sin cabida a recurso administrativo alguno y en un plazo de cinco días hábiles, destacando la celeridad con la que se materializan estos cambios en entidades públicas. Si bien esta velocidad puede facilitar ajustes organizativos inmediatos, expertos en administración pública y reportes de fundaciones como Fundación Gabo y medios académicos han alertado sobre la necesidad de fortalecer la transparencia, la comunicación y los mecanismos de rendición de cuentas, a fin de evitar impactos negativos en la implementación de las políticas públicas y la confianza ciudadana en las instituciones.

En suma, la gestión de recursos humanos mediante cargos de libre nombramiento y remoción, como se observa en este caso del SENA regional Cesar, plantea retos y reflexiones sobre la adecuada gobernanza, la protección de la continuidad institucional y el impacto de los cambios administrativos en el desarrollo económico y formativo local y nacional. Estudios del Congreso colombiano han concluido que la estabilidad directiva contribuye a un mejor engranaje entre la oferta educativa y las necesidades de los territorios, facilitando el cierre de brechas de empleabilidad y el fortalecimiento de la educación técnica de calidad.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Qué significa que un cargo sea de “libre nombramiento y remoción”?

Esta pregunta surge porque el relevo de cargos como el subdirector del SENA en Cesar se realiza bajo la figura del “libre nombramiento y remoción”, contemplada en la Ley 909 de 2004. Esta modalidad significa que la autoridad competente puede designar y retirar a la persona del cargo sin necesidad de explicar motivos específicos, lo que otorga flexibilidad a la administración pública para ajustar rápidamente el equipo directivo según sus objetivos. No obstante, también plantea desafíos para la estabilidad institucional y la gestión de proyectos a largo plazo.

Comprender este término es relevante para dimensionar la autonomía que tienen los directivos de las entidades públicas sobre su equipo más cercano, pero también para analizar cómo estas decisiones pueden tanto facilitar la alineación estratégica como generar incertidumbre en la continuidad de las políticas institucionales.

¿Cómo impactan los cambios en cargos directivos al funcionamiento de entidades como el SENA?

La inquietud es importante porque, según diversos estudios citados, la estabilidad en la dirección de instituciones educativas técnicas y tecnológicas repercute directamente en la continuidad de los programas, la confianza de los aliados sectoriales y la eficiencia en la formación para el empleo. Alteraciones frecuentes en los cargos directivos pueden dificultar la ejecución y el seguimiento de proyectos de largo alcance, así como el fortalecimiento de alianzas estratégicas con el sector productivo y cultural.

Profundizar sobre este impacto ayuda a entender el equilibrio necesario entre la flexibilidad administrativa y la estabilidad necesaria para consolidar resultados sostenibles en la oferta educativa y la transformación regional, objetivo central de entidades como el SENA, especialmente en territorios con dinámicas económicas cambiantes.

* Pulzo.com se escribe con Z