
Emirates, la reconocida aerolínea de Dubái, inició operaciones en Colombia el 3 de junio de 2024 con un vuelo diario entre Dubái y Bogotá, haciendo escala en Miami. Este servicio conecta a los viajeros colombianos con más de 140 destinos en todo el mundo, destacando por su excelencia en servicio y comodidades a bordo. Los vuelos operan desde el Aeropuerto Internacional El Dorado, facilitando el acceso a una amplia red de destinos internacionales.
La llegada de Emirates a Colombia ha ampliado significativamente las opciones de viaje para los colombianos, ofreciendo conexiones eficientes hacia Asia, Europa y Medio Oriente. Además, la aerolínea ofrece servicios adicionales como Emirates SkyCargo, que opera vuelos de carga desde Bogotá, fortaleciendo el comercio internacional del país.
Vacantes de empleo en Emirates para piloto
Antes el aumento en el número de viajeros, Emirates tomó la decisión de aumentar sus filas con pilotos colombianos. Para esto, llevará a cabo una jornada de reclutamiento que se llevará a cabo en Bogotá para aviadores con experiencia.
(Vea también: Latam da truco para evitar estafas con tiquetes aéreos y que lo salvará de perder billete)
El evento para los pilotos interesados será el 8 de junio a las 12:00 p. m. y el 9 de junio a las 10:00 p. m. en el Hotel Sheraton de Bogotá. Pero primero, debe hacer un registro para ingresar. Allí, va a conocer todos los detalles sobre las oportunidades, proceso de selección, beneficios y la trayectoria profesional que espera Emirates.
La compañía busca los siguientes perfiles para hacer parte de sus filas:
- Primeros oficiales: pilotos con 2.000 horas de vuelo en aviones con peso máximo de despegue de 20 toneladas, licencia de Piloto de Transporte de Línea Aérea, experiencia en aeronaves de múltiples motores y tripulación.
- Primeros oficiales no clasificados: experiencia en turbohélices o jets y van a capacitarse para volar los Boeing de fuselaje ancho, aunque no cuenten con habilitación en tipo específico.
- Direct Entry Captain: debe tener por lo menos 7.000 horas de vuelo en aviones comerciales de múltiples motores de tripulación para comandar los Airbus A350 o A380.
- Accelerated Command Programme: es para capitales con experiencia en Airbus y Boeing de fuselaje estrecho, pero los que tengan al menos 1.000 horas en Airbus fly-by-wire o Boeing puede ser primeros oficiales. Cuando acumulen 700 horas de vuelo y aprueben dos controles recurrentes será elegidos para promoción acelerada.
“Los pilotos de Emirates vuelan con una de las flotas más jóvenes y modernas del mundo a más de 148 destinos en todo el planeta. Tendrán la oportunidad de recibir una sólida formación interna en las vanguardistas instalaciones de formación de Emirates y también tendrán su base en la vibrante ciudad de Dubai. Esperamos contar con más pilotos colombianos a bordo de nuestra aerolínea, a medida que aumentamos nuestras operaciones a nivel mundial”, dijo Gianmarco Mazzetti, Area Manager de Emirates para Colombia y lo recopiló El Tiempo.
(Lea también: Por qué no sentarse en la silla asignada en un avión puede ser peligroso; piloto lo contó)
¿Cómo ser piloto en Colombia?
Para ser piloto de avión en Colombia, el primer requisito es contar con un título de bachiller y dominar el idioma inglés, ya que es esencial para la comunicación aérea internacional. Luego, es necesario ingresar a una escuela de aviación certificada por la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil), donde se debe cursar un programa teórico y práctico que incluye materias como meteorología, navegación aérea, reglamentación, y entrenamiento en simuladores y vuelos reales. Además, se exige pasar exámenes médicos rigurosos para garantizar el estado físico y mental del aspirante.
Una vez completada la formación, el estudiante debe acumular un número mínimo de horas de vuelo —generalmente 200 para la licencia de piloto comercial— y aprobar un examen teórico y práctico ante la Aerocivil. Posteriormente, si desea trabajar como piloto de aerolínea, deberá obtener habilitaciones adicionales, como la de vuelo por instrumentos o la de piloto de transporte de línea aérea, que requieren más experiencia y certificaciones. También es indispensable mantener actualizados los certificados médicos y las licencias con reentrenamientos periódicos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO