Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 9, 2025 - 3:15 pm
Visitar sitio

En Caldas, especialmente en las ciudades de Manizales y Chinchiná, se evidencian recientes convocatorias laborales que responden a la creciente demanda de profesionales en el sector salud. Estas vacantes, que han sido divulgadas a través de fuentes como el diario La Patria, representan no solo la urgencia de fortalecer los equipos de atención médica, sino también el dinamismo del mercado laboral en la región. El crecimiento poblacional y el avance de tecnologías en la medicina han impulsado a las instituciones a buscar talentos con formación y habilidades especializadas, particularmente en áreas críticas y tecnológicas del cuidado de la salud.

En Manizales, el Servicio Señal de Salud (SES) está en búsqueda de un auxiliar de enfermería con experiencia específica en el manejo de electroencefalografía y videotelemetría. Esta vacante indica cómo la modernización de la atención sanitaria requiere técnicos capaces de gestionar equipos de diagnóstico avanzado, herramientas indispensables para el monitoreo y evaluación de la actividad cerebral. Las postulaciones deben hacerse por correo electrónico y la convocatoria cierra el 13 de octubre, lo que subraya la relevancia de criterios de selección ágiles y específicos.

Por su parte, en Chinchiná, el Hospital San Marcos solicita un médico coordinador de urgencias que cuente con al menos dos años de trayectoria profesional en el área. Esta posición requiere habilidades tanto clínicas como gerenciales, pues la coordinación efectiva de los servicios de urgencias es vital para la reducción de tiempos de atención y la mejora en la gestión de casos críticos. Las hojas de vida deben ser enviadas por correo electrónico o mediante contacto telefónico directo, lo que facilita la postulación e incentiva la participación de candidatos calificados.

Según el Ministerio de Salud de Colombia, la formación y actualización constante de personal médico es un desafío prioritario en el sector, considerando que la demanda de servicios médicos sigue en ascenso y las necesidades de los usuarios exigen un personal cada vez mejor calificado. La atención de emergencias y la implementación de nuevas tecnologías requieren competencias específicas, por lo que estas convocatorias reflejan las tendencias de un sistema de salud en transformación.

Lee También

La integración de herramientas tecnológicas avanzadas, incluyendo inteligencia artificial, se vislumbra como una tendencia futura en los servicios de salud de Caldas. De acuerdo con fuentes consultadas por medios como La Patria, esto no solo transformará la prestación clínica, sino que también planteará nuevos retos relacionados con la ética y la privacidad, aspectos que deberán regularse para asegurar la calidad y la protección de los datos de los pacientes.

En este panorama, el papel del periodismo adquiere un sentido estratégico, ya que a través de la difusión responsable y precisa de información laboral, conecta a los profesionales en busca de empleo con las instituciones que requieren talento humano calificado. Dicha labor, sustentada en la veracidad y el chequeo riguroso de fuentes, es indispensable para el desarrollo de la salud pública y la consolidación de recursos humanos competentes en la región.

¿Qué significa videotelemetría en el ámbito médico?
Este término hace referencia a una técnica de monitoreo que combina la grabación de video con la medición simultánea de parámetros biológicos, como la actividad cerebral. En ambientes hospitalarios, la videotelemetría se utiliza para evaluar episodios neurológicos y permite a los profesionales de la salud observar y registrar en tiempo real tanto el comportamiento del paciente como los datos de electroencefalografía, facilitando diagnósticos más precisos y personalizados.

¿Cuáles son los principales desafíos para la contratación de personal de salud en regiones como Caldas?
Uno de los retos más destacados es la competencia que existe entre instituciones públicas y privadas al buscar candidatos con formación avanzada y experiencia relevante, especialmente en áreas sensibles como urgencias y tecnologías diagnósticas. Además, la adecuación de los profesionales a los constantes cambios tecnológicos y la actualización de sus competencias exige esfuerzos institucionales prolongados, así como un acceso rápido a capacitaciones específicas y oportunidades laborales de calidad.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z