
En medio de las ofertas de empleo en Vanti y más empresas de Colombia, parece oportuno revisar estrategias para quienes quieren cambiar de horizontes laborales y no quieren prender alertas en sus actuales empresas.
Ver esta publicación en Instagram
Pasos para buscar empleo cuando ya se tiene trabajo sin dar alertas
- Crear espacios dedicados: utilizar una dirección de correo electrónico personal y exclusiva para la búsqueda de empleo (incluso remoto), fuera del laboral. Considerar el uso de un número de teléfono móvil diferente para las llamadas de trabajo. En lo posible, recurrir a una computadora personal para búsquedas y entrevistas.
- Actualizar perfil profesional: mantener la cuenta de LinkedIn actualizada y configurar la privacidad para que solo los reclutadores puedan ver que se está abierto a nuevas oportunidades. Acudir a otros portales de empleo y asegurarse de que el currículum y carta de presentación estén optimizados para cada solicitud.
- Gestionar tiempo: aprovechar las horas fuera del trabajo para ejecutar las búsquedas, como temprano en la mañana, durante la hora del almuerzo o por la noche. Crear un calendario para programar entrevistas y asegurarse de que no coincidan con los horarios laborales.
- Discreción en entorno laboral: no compartir planes con los compañeros de trabajo, incluso con aquellos en quienes se confía.
- Herramientas online: algunas plataformas de empleo ofrecen opciones para hacer búsquedas de manera anónima. Utilizar extensiones de navegador que permitan aplicar a trabajos sin que la historial de búsqueda quede registrada en la computadora de la empresa.
- Honestidad en las entrevistas: al programar citas, ser claro sobre la disponibilidad y explicar que se está buscando un nuevo empleo pero que se necesita ser discreto. Pedirles a los reclutadores que mantengan la búsqueda confidencial hasta que se esté listo para informar al empleador actual.
Además, es clave tener currículum y carta de presentación actualizados y listos para enviar en cualquier momento, así como aprovechar la red de contactos profesionales para obtener referencias y oportunidades de empleo.
¿Cómo actualizar el perfil de LinkedIn para buscar empleo?
- Foto profesional: una imagen clara y reciente dará más atractivo.
- Encabezado impactante: resumir experiencia y habilidades en pocas palabras.
- Experiencia laboral: detallar logros con verbos de acción y cuantificar resultados.
- Habilidades: incluir habilidades técnicas y blandas relevantes.
- Educación y certificaciones: Completar información académica.
- Proyectos: mostrar proyectos personales o profesionales.
- Recomendaciones: solicitar recomendaciones de los contactos.
- Configuración de privacidad: ajustar la visibilidad del perfil.
- Ser activo: publicar contenido y conectar con otros profesionales.
- Personalizar: adaptar perfil a cada puesto al que se postule.




¿Por qué cambiar de empleo?
Las personas buscan nuevos trabajos por diversas razones, como la búsqueda de un mayor crecimiento profesional, mejores oportunidades de desarrollo, un salario más competitivo, un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal, o simplemente por el deseo de un nuevo desafío.
A veces, un cambio de trabajo se debe a factores externos, como recortes de personal o la reestructuración de la empresa. Otros motivos pueden ser la búsqueda de un ambiente laboral más positivo, la oportunidad de aprender nuevas habilidades o la necesidad de un cambio de rumbo en la carrera profesional.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO