author
Escrito por:  Ricardo Baracaldo
Redactor     Sep 29, 2024 - 9:04 am

Las entrevistas de trabajo son momentos cruciales en el proceso de búsqueda de empleo. Más allá de los currículos y las cartas de presentación, las respuestas que dé el candidato en una entrevista pueden ser determinantes para conseguir el puesto deseado. Cada palabra cuenta, y especialmente, cómo se manejan preguntas complicadas puede marcar la diferencia.

(Vea también: Las 5 profesiones que serán más demandadas en los próximos años; sueldos de $ 15 millones)

Una de las preguntas más temidas por los candidatos es: “¿Cuál es tu mayor debilidad?”. A primera vista, puede parecer que el entrevistador busca debilitar el perfil, pero en realidad, esta pregunta tiene un propósito más profundo. El objetivo es evaluar el autoconocimiento, la honestidad y la capacidad de crecimiento.

Al respecto, Virna Vitteri, ‘couch’ y mentora de carrera enfocada en el mundo corporativo, dio un consejo en su canal de YouTube para quienes aún no saben qué responder ante esa pregunta.

Primero, la experta aseguró que una debilidad no es una característica de la personalidad de una persona.

“Una debilidad, en el mundo corporativo, es algo que puedes mejorar o desarrollar. Cuando tú presentas una debilidad como, por ejemplo, impaciente, lo estás volviendo parte de tu característica personal, como si fueras así. El entrevistador al final está viendo al frente a una persona que es impaciente todo el tiempo”, aseguró.

Virna Vitteri aseguró que una debilidad es algo que se debe presentar como algo que sucede en un contexto determinado. “Sugiero que lo lleves a un momento donde se activen ciertas características tuyas. Deja muy claro que has trabajado o estás trabajando en ello y eres consciente de ello”, explicó.

¿Qué responder a “cuál es tu debilidad”?

“En lugar de decir ‘soy impaciente’, di [lo siguiente]: ‘En situaciones en los que hay tiempos justos de alcanzar, tiendo a querer lograr las cosas rápido y en estas situaciones busco conocer el estado de avance de mi equipo o compañeros constantemente. Esto me ha hecho ver impaciente o controlador a ojos de otros”, fue la sugerencia de la experta.

Lee También

En ese sentido, la mujer dejó claro que hay ciertos contextos que hacen comportar de determinada manera y eso te hace ver impaciente. Incluso, dio tres puntos de ayuda para que las personas preparen sus respuestas.

  1. Hacer una lista de todas las cosas pasadas o presentes que se quieren cambiar o esas áreas de mejora.
  2. Resaltar solo las que suceden en contextos determinados.
  3. Elegir una actual (en la que se esté trabajando) y una pasada (que ya se haya superado) para desarrollar una historia alrededor de ellas.

* Pulzo.com se escribe con Z