Escrito por:  Redacción Vivienda
Ago 25, 2025 - 10:08 am

Al momento de comprar o vender un inmueble en Colombia es fundamental cumplir con una serie de pasos legales que aseguren la validez de la transacción y eviten fraudes.

Aunque muchas personas consideran que la firma de la promesa de compraventa es suficiente para convertirse en propietarios, la ley establece que este documento es solo un acuerdo inicial y no otorga la titularidad del bien.

(Vea tambiénAlivio para arriendos en Colombia por medida de choque contra inconvenientes frecuentes).

Para que el comprador sea reconocido como dueño, es obligatorio elevar el contrato a escritura pública ante notario y posteriormente registrarlo en la Oficina de Instrumentos Públicos, detalla el Minjusticia.

Lee También

Sin este trámite, aun cuando el inmueble esté pagado en su totalidad, legalmente seguirá perteneciendo al antiguo propietario.

También hay riesgos de estafa cuando los vendedores no tienen el inmueble a su nombre o cuando se presentan irregularidades en la tradición del bien.

Por esta razón, se recomienda verificar siempre el certificado de libertad y tradición, documento que muestra el historial de propiedad y posibles gravámenes.

Así las cosas, los documentos clave son: la promesa de compraventa, la escritura y el registro, siendo este último el que define la titularidad. Para evitar pérdidas económicas y problemas legales, se aconseja realizar todo el proceso con asesoría notarial y legal adecuada.

Por qué es bueno asesorarse al comprar o vender vivienda en Colombia

Comprar o vender vivienda en Colombia es una de las decisiones financieras más importantes en la vida de una persona, ya que implica un compromiso económico significativo y una serie de trámites legales que, de no cumplirse de manera adecuada, pueden traer consecuencias graves.

Por esta razón, la asesoría especializada se vuelve clave para garantizar que la transacción sea segura y transparente. Muchas personas, por desconocimiento, creen que con la firma de la promesa de compraventa ya se convierten en propietarios, cuando en realidad este documento solo representa un acuerdo inicial.

El verdadero reconocimiento legal de la propiedad se obtiene únicamente al firmar la escritura pública ante notario y registrarla en la Oficina de Instrumentos Públicos. No contar con este respaldo jurídico puede dejar al comprador en una posición vulnerable y sin la garantía de ser dueño del inmueble.

Además, en el mercado inmobiliario colombiano existen riesgos asociados a fraudes y estafas que afectan a quienes no verifican de forma adecuada la situación legal de los bienes.

En muchos casos, se han presentado ventas de viviendas que no están a nombre del supuesto vendedor, inmuebles con embargos o gravámenes ocultos, o propiedades involucradas en litigios.

Estos problemas pueden evitarse al contar con un abogado especializado o una asesoría notarial que revise el certificado de libertad y tradición, el historial de propiedad y la validez de los documentos. Una revisión adecuada permite confirmar que el vendedor es realmente el propietario y que el bien está libre de deudas o procesos judiciales.

En definitiva, la asesoría profesional brinda tranquilidad, reduce los riesgos y asegura que los recursos invertidos estén protegidos. Comprar o vender vivienda no debe hacerse a la ligera, pues sin un acompañamiento experto se corre el riesgo de perder dinero, enfrentar largos procesos legales o incluso quedarse sin el inmueble.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO