En medio de los movimientos de la economía nacional, salió a flote que los inmuebles más solicitados en el mercado de vivienda usada son los apartamentos de 2 y 3 habitaciones en estratos 3 y 4, según un reporte de Fincaraíz.
Esas propiedades están en un valor promedio de 280 y 550 millones de pesos en Bogotá, siendo la ciudad con la franja más alta entre las demás. En el caso de Medellín, Cali o Barranquilla los valores se encuentran entre los 180 y 420 millones de pesos.
“Los apartamentos pequeños y medianos, junto con casas en ciudades intermedias tiene un valor promedio de 200 y 400 millones de pesos y son los que más oferta de mercado tienen ya que encuentran comprador y/o arrendatario más rápido”, indicó Posada.
Debido a esto la rotación de viviendas en la plataforma hace que sean más accesibles económicamente para los clientes que hacen parte de los estratos 3 y 4.
Si bien cabe resaltar que la compra de vivienda nueva ha entrado en una fase de recuperación, la mayor demanda sigue estando concentrada en adquirir vivienda usada en Colombia.
“Bogotá ocupa el primer lugar entre las ciudades con mayor oferta de casas, apartamentos y apartaestudios, teniendo una ocupación de 44.370, eso quiere decir, el 31% del total de la oferta. Mientras que en segundo lugar se encuentra Medellín con 23.549”, destacó Lesly Posada, directora comercial de Fincaraíz.
Las otras ciudades destacadas en la concentración de ofertas en inmuebles usadas en venta actualmente son Cali (12.338 / 8,7%), Barranquilla (10.065 / 7%), Cartagena (7.206 / 5%), Envigado (5.377 / 3,8%), Manizales (5.460 / 3,8%), Pereira (5.271 / 3,7%), Sabaneta (2.963 / 2%) y Chía (2.950 / 2%).
¿Cuáles son los errores más frecuentes al comprar vivienda usada en Colombia?
Para la adquisición de un inmueble en Colombia, los clientes deben tener presente que es necesario tener una documentación lista para poder ejecutar los trámites. Sin embargo, al tener estos papeles desactualizados pueden provocar retrasos en la compra de la vivienda.
Lo recomendable para quienes están interesados en estos procesos es que puedan actualizar los documentos jurídicos y tributarios como el Certificado de Tradición y Libertad, estar al día en el pago de los impuestos, contribuciones y cuotas de administración. Así como cancelar las deudas pendientes que tengan antes de realizar la comercialización.
Otro de los desaciertos que suceden al momento de la negociación de una vivienda es la desatención de la estética del lugar, ya que al evidenciar daños visibles o sin reparaciones básicas hacen que se pierda el atractivo y disminuya el valor del precio.
“Uno de los errores más comunes que se presentan es que al momento de publicar el inmueble no se adjunta la información completa, como lo es la descripción, imágenes claras, localización, ventajas a zonas comerciales, vías de acceso, entre otros”, afirma Lesly Posada.
Es por esto que actualmente los portales inmobiliarios prestan todas las herramientas necesarias para que los propietarios puedan anunciar la venta o arriendo de sus viviendas con los campos adecuados para adjuntar toda la descripción, fotos y detalles del inmueble y así lograr mayor cantidad de visualizaciones, mejorar su posicionamiento y destacar más su publicación.
¿Cómo adquirir un crédito hipotecario en Colombia?
Estos son algunos sobre cómo adquirir un crédito hipotecario en Colombia, con los pasos más relevantes y los requisitos, según Bancolombia:
- Definir qué tipo de vivienda se va a comprar (nueva, usada, VIS, No-VIS) y simular un crédito con una entidad financiera para estimar las cuotas.
- Recopilar la documentación requerida para la solicitud: copia de la cédula de ciudadanía, certificado laboral (vigente, con salario y antigüedad) o, si es independiente, extractos bancarios de los últimos tres meses y declaración de renta.
- Con esos documentos, hacer la solicitud formal del crédito ante el banco. En Bancolombia, por ejemplo, el proceso puede completarse en línea y el sistema crea una carta de aprobación para que busques tu vivienda con tranquilidad.
- Una vez aprobado, el banco pedirá un avalúo comercial del inmueble para determinar su valor real. Esto lo realiza un perito autorizado. Bancolombia también verifica jurídicamente la propiedad para asegurarse de que todo esté en regla antes de desembolsar.
- Cuando aprueben el avalúo y los documentos legales, se realiza el desembolso del crédito al vendedor o constructor, según el caso.
- Durante el crédito, normalmente piden contratar un seguro de vida y un seguro para la vivienda (incendio, terremoto) para proteger tanto al deudor como al inmueble.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO