
La mencionada cartera dio el golpe bajo a millones de familias en el país afirmando que desde este momento se suspenderán las postulaciones futuras al programa de vivienda debido a problemas con las cajas del Estado.
(Vea también: Petro se despachó ante críticas por suspensión de subsidios de Mi Casa Ya: “Hipocresía”)
Esa medida tiene efecto para aquellos hogares que no lograron la marcación en la etapa del desembolso del crédito hipotecario o el inicio del contrato de leasing habitacional.
En ese sentido, Blu Radio se contactó con Vanessa Velasco, secretaria de Hábitat de Bogotá, quien respondió si esa medida también sería extensiva a los programas de vivienda otorgados en la capital.
Velasco comentó que, por ejemplo, el plan de vivienda ‘Mi casa en Bogotá’, financiado por el Plan de Desarrollo de la capital, “sigue vigente” y se “continua ejecutando” sin ninguna variación pese a la decisión adoptada por el Gobierno Nacional.
La funcionaria comentó que dentro de los programas para atender a la bogotanos en 2024 “se deben entregar 5.000 subsidios en proyectos de vivienda de interés social”, y con la visión de que “19.000 familias van a adquirir esas viviendas el otro año en Bogotá”.




También argumentó que los bogotanos no tienen por qué preocuparse por esa medida del Gobierno, ya que por modificaciones del programa ‘Mi casa ya”, que se dieron desde abril de 2023, la capital no es beneficiaria de esa iniciativa, por lo que se seguirán garantizando los subsidios para habitantes de la ciudad que lo soliciten en otras modalidades ofrecidas por el Distrito.
Finalmente, Velasco afirmó que el apoyo de esas diferentes modalidades de beneficios otorgados por la Alcaldía de Bogotá “son concurrentes con subsidios de caja de compensación y Distrito”, para solventar lo que va a pasar con la suspensión de ‘Mi casa ya’.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO