
Las cajas de compensación ofrecen diferentes subsidios de vivienda; entre ellos, el de construcción en sitio propio. Es una ayuda económica para que los trabajadores puedan hacer adecuaciones y edificar en sus lotes que sean de su propiedad, en zonas rurales o urbanas.
(Lea también: Sorpresa para personas que van a comprar vivienda en Colombia: 600 millones de pesos)
Compensar, por ejemplo, otorga hasta 70 salarios mínimos legales vigentes (91 millones de pesos) para la construcción de vivienda rural y hasta 18 salarios (23,4 millones de pesos) para vivienda urbana. Este apoyo está dirigido a afiliados que posean un lote en Bogotá o municipios aledaños, siempre y cuando cumplan con una serie de requisitos.

Requisitos para acceder al subsidio de vivienda de Compensar
Los afiliados deben garantizar que el lote:
- Se encuentre en un lugar legalizado y habilitado para la construcción de vivienda.
- No presente riesgos ni esté ubicado en zonas de preservación natural.
- Sea propiedad del afiliado o de un integrante del grupo familiar.
- Tenga disponibilidad inmediata de servicios públicos como agua y luz.
- Cuente con licencia de construcción.
Para lotes rurales, no deben pertenecer a condominios vacacionales.
En cuanto al grupo familiar, los requisitos incluyen:
- Ser afiliado a Compensar como cotizante y, en el caso de vivienda rural, ser trabajador rural o tener un integrante familiar en esta condición.
- Postular a todos los integrantes del hogar que compartan el mismo espacio habitacional.
- Tener ingresos iguales o inferiores a cuatro salarios mínimos legales vigentes.
- No haber sido beneficiario de subsidios de vivienda a nivel nacional.
- Aportar recursos complementarios equivalentes al 10 % del valor de la solución habitacional.




Cómo es el subsidio que ofrece Colsubsidio para vivienda propia
Por su parte, la caja de compensación Colsubsidio también ofrece subsidios para la construcción de vivienda en sitio propio. Este beneficio cubre hasta el 90 % del costo de la construcción, con un límite de 70 SMMLV (91 millones de pesos) para vivienda rural y 18 SMMLV (23,4 millones de pesos) para vivienda urbana.
El 10 % restante debe ser aportado por el beneficiario, ya sea a través de ahorro, crédito o cesantías. Como en el caso de Compensar, el lote debe cumplir con requisitos legales y técnicos para garantizar la viabilidad del proyecto.
Los interesados deben acercarse a las oficinas de Compensar o Colsubsidio para recibir orientación sobre los documentos necesarios y el proceso de inscripción. Este subsidio representa una oportunidad única para las familias trabajadoras de construir un hogar en un terreno propio, convirtiendo un sueño en realidad.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO